Frigoríficos: cómo sigue el sector
Los exportadores se reunieron para analizar los desafíos que tienen para los próximos años en la Argentina.
29deOctubrede2011a las07:29
La industria frigorífica exportadora se reunió esta semana para analizar la coyuntura y perspectivas de la actividad a la luz de la definición del escenario político para los próximos cuatro años, que quedó definido tras las elecciones del domingo pasado.
Diecisiete empresas que agrupan el 90% de los embarques de carne argentina al exterior se reunieron en el consorcio ABC, que agrupa a buena parte de ellas.
Tras el encuentro, los empresarios manifestaron, en un comunicado, que esperan poder encontrar los canales apropiados para trabajar con un marco de rentabilidad mínima, mientras se desarrolla el proceso de recomposición del stock ganadero nacional, que perdió 10 millones de cabezas entre 2006 y 2010.
“La industrialización y comercialización de carnes ha sido uno de los sectores con más dificultades en los últimos años, y el esfuerzo para mantener las plantas operativas y habilitadas para los más exigentes mercados internacionales ha significado una ardua tarea para los empresarios del sector”, sostuvo el comunicado de la entidad, que tras la reunión para analizar esta coyuntura realizó su asamblea ordinaria y reeligió como presidente a Mario Ravettino.
Los empresarios frigoríficos manifestaron que trabajarán por la implementación de un proyecto que contemple el buen abastecimiento del mercado local, sobre todo para la población de escasos recursos, pero que incluya también un esquema previsible para poder abastecer a los mercados externos. Dijeron que debe profundizarse el agregado de valor en los productos, la mejora en el nivel sanitario de las plantas y coordinar un sistema de retenciones con el Gobierno Nacional.
Finalmente, los industriales de la carne plantearon la necesidad de incluir a los trabajadores de la industria en la elaboración de los planes.
Diecisiete empresas que agrupan el 90% de los embarques de carne argentina al exterior se reunieron en el consorcio ABC, que agrupa a buena parte de ellas.
Tras el encuentro, los empresarios manifestaron, en un comunicado, que esperan poder encontrar los canales apropiados para trabajar con un marco de rentabilidad mínima, mientras se desarrolla el proceso de recomposición del stock ganadero nacional, que perdió 10 millones de cabezas entre 2006 y 2010.
“La industrialización y comercialización de carnes ha sido uno de los sectores con más dificultades en los últimos años, y el esfuerzo para mantener las plantas operativas y habilitadas para los más exigentes mercados internacionales ha significado una ardua tarea para los empresarios del sector”, sostuvo el comunicado de la entidad, que tras la reunión para analizar esta coyuntura realizó su asamblea ordinaria y reeligió como presidente a Mario Ravettino.
Los empresarios frigoríficos manifestaron que trabajarán por la implementación de un proyecto que contemple el buen abastecimiento del mercado local, sobre todo para la población de escasos recursos, pero que incluya también un esquema previsible para poder abastecer a los mercados externos. Dijeron que debe profundizarse el agregado de valor en los productos, la mejora en el nivel sanitario de las plantas y coordinar un sistema de retenciones con el Gobierno Nacional.
Finalmente, los industriales de la carne plantearon la necesidad de incluir a los trabajadores de la industria en la elaboración de los planes.