Frigoríficos exportadores deben reconvertirse para aguantar

Jorge Torelli, vice presidente de la Cámara de Frigórifcos de Santa Fe, analizó para Base de Datos, el programa de economía y negocios de Radio Meridiano, la crítica situación por la que atraviesa el sector.

21deNoviembrede2011a las15:45

¿Qué horizonte tienen los frigoríficos?
El sector está muy complicado en nivel de actividad. Se empezó a producir un ciclo de retención de hacienda en el año 2010. Mejoró la situación para alguna parte de la cadena ganadera, y se alentaron expectativas volviendo a retener hacienda nuevamente. Pero el problema es que los ciclos no son cortos, son de entre por lo menos tres años, hasta que se empiezan a ver los frutos y estamos navegando áreas turbulentas y cómo pueden ser ingeniosas las empresas para mantenerse en el mercado y poder pasar esta situación cumpliendo con sus obligaciones. Esas obligaciones para cumplir con los empleados los mantienen atados a los subsidios hay muchas empresas que sí han solicitado un plan de subsidios, y hay un abanico de ellos,pero no todas las empresas lo están recibiendo, porque también para recibirlos hay que demostrar una serie de factores y demostrar que la empresa ya no tiene más recursos que mantener a los empleados. Pero el problema de raíz es la falta de actividad, y eso se da por la falta de hacienda, no por la baja de stock sino porque estamos en un momento de retención de ventas. Y por otro lado el consumo intento ha disminuido, y si comparamos con el año 2008/2009 que se consumió 74 kilos de carne por habitante por año, que era uno de los registros más altos de la historia y hoy estamos en 55 kilos.

Hay que tener en cuenta que se bajó el stock y se mantuvo la producción de carne, lo que nadie está teniendo en cuenta es el crecimiento demográfico. Estamos en poco más de 50 kilos de carne por año, pero somos muchos más millones de argentinos. Por lço tanto la producción de carne no cayó tanto, pero lo que creció fue el consumo.