Queso Nogoyá, un proyecto para mejorar la calidad

Desde la Uader se impulsa el proyecto Queso Nogoyá con el propósito de agregar calidad a este producto, en la cuenca lechera de ese departamento. Se organiza una charla y el próximo paso es la construcción de una cámara colectiva de maduración.

09deMayode2012a las07:26

Con el propósito de mejorar la producción de quesos que se elaboran en la cuenca lechera de Nogoyá, donde se cuentan cerca de 1.000 tambos-queserías, se lleva adelante el proyecto Queso Nogoyá. La idea, impulsada desde la Facultad de Ciencias de la Gestión de la Universidad Autónoma de Entre Ríos, es generar las condiciones para lograr la ‘denominación de origen’ o la ‘identificación geográfica’. Estas características de marca indican un plus de calidad.

La forma de alcanzarlo es elaborar un estándar de producción. El primer paso que se han propuesto los participantes del proyecto es construir una sala de maduración colectiva que permita finalizar el proceso de manera uniforme. En el presente, los productores “venden el queso sin terminar, salido de la salmuera, a un bajo precio (20 pesos el kilo). Ese mismo queso madurado sale en el mercado entre 45 y 50 pesos. El planteo es tomar esos quesos y corregirlos. Lo que significa madurarlos de un modo estandarizado. Hasta ahora cada uno hace los quesos según su receta y lo que las instalaciones les permiten” indicó Ángel Sánchez de la unidad académica de la Uader.

En la actualidad “son los acopiadores los que compran y los meten en una cámara, los maduran, los rectifican, los tornean y después los pintan. Luego aparecen envasados a 80 o 90 pesos en los supermercados. El productor recibe un precio que es igual al que si hubiese entregado la leche sin elaborar” agregó.

CHARLA. En el marco del proyecto, este jueves 10, el ingeniero Cristian Bertomeu de la empresa láctea Agrolac, brindará una charla sobre la elaboración de quesos bajo una misma receta en vistas a generar un gusto definido que caracterice a la producción de la cuenca láctea de Nogoyá.