Fyo.com presenta un combo informativo para la Campaña 2012/2013: MAÍZ, CLIMA y SOJA

Fyo.com, líder en comercialización agropecuaria, acerca a los productores toda la información necesaria para tomar las mejores decisiones en la campaña gruesa 2012-2013.

15deNoviembrede2012a las16:28

Con el objetivo de aportar información calificada, el equipo de fyo.com desarrolló tres especiales vinculados al maíz, la soja y el clima, orientados al productor agropecuario y a la toma de decisiones inteligentes para el presente ciclo productivo.
 
Las temáticas abordadas abarcan desde la producción hasta la comercialización, incluyendo el análisis de los mercados, sus variables financieras, económicas y administrativas; con datos del pasado y perspectivas hacia el futuro. La información se presenta a manera de informes con adicionales de video, tablas y gráficos.
 
Tanto en el caso de la soja como del maíz, se presenta un mapa de producción en la Argentina y en el mundo, donde se analiza la oferta y la demanda de cada uno de ellos, con el detalle de la producción, el consumo y el comercio.
 
“Analizar de dónde venimos es parte de la tarea de delimitar hacia dónde vamos”, aseguran desde fyo.com y presentan un Balance 2011-2012 de superficie sembrada, rendimientos y cupos de exportación como indicadores para comprender también el nuevo ciclo.
 
En maíz recomiendan tener mucha cautela debido a los márgenes ajustados, el escaso capital para invertir y el fantasma permanente a la intervención en el mercado. Es  “una campaña para hilar fino”, concluye Lorena D’Angelo, referente de mercado de la empresa.
 
En soja afirman que la actual campaña promete buenos resultados gracias a la perspectiva climática que favorecería los altos rindes con proyecciones de cosecha cercanos a los 55 millones de toneladas. No obstante un poco de cautela sobre estos pronósticos resulta necesaria ya que aseguran que “todo puede cambiar con lo que efectivamente pase con el clima”.
 
Desde su experiencia como Corredores de granos analizan el mercado nacional e internacional, la situación de los insumos -ritmo de las ventas, relación Insumo / Producto-, y las herramientas financieras disponibles.