Analizan los niveles de agroquímicos en leche

Investigadores de la UNL estudian matrices lácteas para saber qué cantidades de plaguicidas contienen.

02deEnerode2013a las10:52

Hallaron restos en leche en polvo, pero en cantidades inocuas.Cuando los vacunos ingieren alimentos (pasturas, piensos), con ellos consumen también parte de los plaguicidas con los que se fumigan para evitar la proliferación de malezas o insectos. Una vez en el organismo de las vacas, se sabía que algunos químicos, catalogados como “polares” o “medianamente polares”, se excretaban por la orina, mientras que otros, los “no polares”, tendían a acumularse en la grasa animal. Sin embargo, reportes indican el hallazgo de residuos de los plaguicidas polares en la leche. De ahí el interés de investigadores de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) por saber qué sucede en nuestra región, con el gran volumen de producción láctea que existe.

“Básicamente, queríamos saber qué consumen nuestros bebés y niños, que son la población más vulnerable a cualquier tóxico y que, además, tienen un alto consumo de leche”, explicó María Rosa Repetti, que trabaja en la Facultad de Ingeniería Química (FIQ) de la UNL.

Los primeros estudios se realizaron en leche en polvo, donde hallaron restos de plaguicidas en valores muy inferiores a parámetros exigentes como los de la Comunidad Europea.