La producción de cerdos crece a "tasas chinas": 11,9% en 2012
Se faenaron 400 mil cabezas más que en 2011. El autoabastecimiento, más cercano para la industria. En 2014 la producción se ubicaría en 4,6-4,7 millones de porcinos.
Con incrementos en la producción y en la faena a “tasas chinas”, la cadena porcina comenzó a vestirse con pantalones largos. Cuando sólo falta computar el desempeño de diciembre en los datos del Ministerio de Agricultura de la Nación, la faena de cerdos en 2012 se expandió un 11,9 por ciento.
En números redondos se superó en octubre el techo de las 350 mil cabezas (31 mil toneladas res con hueso), lo que el sector festejó como una marca histórica (ver infografía), con la perspectiva de ver colmado el autoabastecimiento local.
Ese volumen implica unas 400 mil cabezas más que en 2011. Las previsiones indican que continuará el incremento de la producción durante 2013 con la incorporación y ampliación de granjas. Así, se llegarían a faenar unas 100 mil cabezas más por mes en el corto plazo.
Las inversiones en la actividad tuvieron una importante expansión, estimuladas por la caída en desgracia de la ganadería bovina (liquidación de stocks y suba de precios) y también por la política oficial de subsidios cruzados en el interior del complejo agroindustrial (retenciones e intervención en el mercado de los cereales) y también el financiamiento de algunos proyectos.
Hay más noticias. Las otras buenas nuevas provinieron por el lado del consumo y de las importaciones desde Brasil –en descenso durante el último año– por la crecida de la producción nacional y también de la política oficial de sustitución de importaciones.