Dos semanas para definir el tenor de las protestas tamberas

Anoche, en una reunión en Suardi, los productores pidieron reclamar para seguir elevando el precio del litro de leche a unos dos pesos para poder asegurarse unos centavos de rentabilidad, medidas que serán evaluadas el primer miércoles de febrero por la Mesa Nacional de Productores de Leche.

25deEnerode2013a las11:28

Como se había dicho en su convocatoria, la de anoche en Suardi fue una reunión informativa. Si bien fueron los productores quienes tomaron la palabra, los que pedían acciones, protestas, presencias frente a las industrias, que se note el reclamo por mejorar el precio, incluso en estos tiempos en los que las empresas necesitan la materia prima, por la baja productividad.

Pero la Mesa Nacional de Productores de Leche fue muy medida, no en la difusión de datos sectoriales, sino en el avance de las acciones, ya que dejó las propuestas pendientes de la aprobación de todas las entidades para la próxima reunión del 6 de febrero, encuentro mensual habitual de esta institución madre, que agrupa a 14 organizaciones tamberas de todo el país en sus diversas cuencas. Julio Aimar, el coordinador de la MNPL, fue quien condujo el encuentro, dando el detalle completo de la actualidad sectorial.

Hubo en los últimos años una mínima renovación de la obsolescencia en infraestructura industrial para quedar muy lejos aún de los 45 millones diarios pretendidos, mientras se procesan 31,5 millones diarios, teniendo sólo una capacidad instalada para 35. Del total de la leche cruda entregada, el 54,5 por ciento la procesan 11 grandes empresas, el 15 por ciento 9 empresas de envergadura intermedia; y el 30 por ciento entre 900, todas pymes. En definitiva en el país hay 1.058 usinas lácteas y diez mil tamberos, con una producción sostenida a través de la concentración.