Identifican el gen que afecta a la calidad

Investigadores del INTA evaluaron por primera vez en el país la presencia de un gen que provoca el síndrome de estrés porcino. Condición genética y prácticas de manejo para reducir su impacto.

04deAbrilde2013a las09:49

Numerosos casos en la Argentina dan cuenta de la existencia de una mutación genética que genera el síndrome de estrés porcino. Disminuye la calidad de la carne y provoca la muerte de los animales. Investigadores del INTA detectaron una elevada presencia del gen en la producción nacional y recomiendan buenas prácticas de manejo para reducir sus consecuencias.

También conocido como gen “halotano”, el RYR1 es una mutación puntual en la cadena de ADN de los cerdos que causa el Síndrome de Estrés Porcino (SEP) y que en situaciones traumáticas, durante el manejo de los animales o previas a la faena, puede desencadenar la muerte del animal y la generación de carnes PSE (carne pálida, blanda, con mayor acidez y exudativa).

Por esa razón, Sebastián Marini, investigador del INTA Marcos Juárez, indicó que si bien la presencia del gen aumenta el desarrollo muscular de los animales, existen efectos negativos tanto para el sector productivo como el industrial, ya que “por un lado la muerte por este síndrome representa grandes pérdidas para los productores y, a la vez, provoca la disminución del pH después de 45 minutos del sacrificio, lo que genera poca capacidad de retención de agua y hace que la carne pierda su color y disminuya su calidad”.