Las inundaciones son más graves cuando no hay políticas activas
La necesidad de actuar antes de las inundaciones con obras y buscar una política de acción.
Desde 1983 participo en el gremialismo confederado y asisto al mismo debate por las inundaciones. No cambiaron las políticas ni existe una propuesta general -pública y privada- consensuada por toda la dirigencia. No asumen que para cubrir los riesgos climáticos, que castigan al sector rural como al urbano, necesitamos políticas activas de estado para no agravar las pérdidas por inundación.
Lo ocurrido en las ciudades de Buenos Aires y en La Plata entre otros lugares, demostró que nada ni nadie está exento. El cambio climático es una realidad, por lo tanto los bienes y las inversiones rurales y urbanas no deben quedar a la buena de Dios. Hasta las mismas empresas de seguros han sido sorprendidas por la magnitud de los mismos y tienen que replantear sus cuberturas.
Todos los bienes de una sociedad son asegurables. Lo importante es que dicho seguro sea técnicamente eficiente y el costo de la prima razonable. La idea central de esta iniciativa es que los productores tengan una cobertura integral por los diferentes riesgos agropecuarios como tienen los países que planifican y diagraman pensando en el largo plazo. No le sirve al productor tener un Estado y una dirigencia que sigue actuando como bombero.
PRINCIPALES INSTRUMENTOS
Una política para protegerse de los riesgos, debería diseñarse a través de dos instrumentos principales: