Por sequía trasladarán ganado de La Rioja al sur de San Luis

Los ganaderos de La Rioja atraviesan una situación desesperante por la falta de lluvias que recién están pronosticadas para fines de este año o enero del próximo.

28deMayode2013a las07:27

El Gobierno de La Rioja pagará a los productores ganaderos el 60% del costo del arrendamiento de campos con pasturas en el sur de la provincia de San Luis. La sequía los ha llevado a una situación desesperante y las lluvias recién están pronosticadas para fines de este año o enero del próximo.

Esta medida beneficiará a los pequeños productores ganaderos de los departamentos del interior provincial como General Belgrano y Ángel Vicente Peñaloza, zona denominada Los Llanos, que carecerá de precipitaciones pluviales en este invierno, lo que podría llevar a la muerte a miles de cabezas de ganado.

Si bien desde el Gobierno, a través de la Secretaría de Agricultura y Ganadería, se viene asistiendo al sector con distintos programas, entre ellos desbarre de represas, provisión de insumos para crear fondos rotatorios entre organizaciones de productores, la crisis hídrica de casi dos años movilizó a los afectados y al Gobierno a generar nuevas alternativas.

El arrendamiento de los campos en San Luis será por un año y comenzará a contarse desde los primeros días de junio.

El Gobierno riojano contribuirá con casi el 60% del valor, siendo el total más de $ 700.000.

Luego, el saldo lo completarán en partes iguales los productores de cada uno de los departamentos, que serán solidariamente responsables junto a los municipios respectivos.

Esta solución para los productores se conoció a través del secretario de Producción del municipio de General Belgrano, Héctor Daniel Funes, quien destacó las gestiones llevadas a cabo por el secretario de Agricultura y Ganadería de la provincia, Jorge Salomón, que les allanó el camino para proteger la hacienda.

El funcionario dijo que "al ser muchos los productores de este departamento y el cupo inicial es para unas mil cabezas de ganado, en los próximos días se definirá la cantidad de vacunos que cada uno podrá trasladar, adoptando una decisión que favorezca a todos y, sobre todo, a los que menos posibilidades tienen de resolver de manera independiente su problemática".

Finalmente, resaltó que "son muchas las zonas afectadas por la crisis hídrica e incluso ya nos está afectando al ganado menor como la cabra, que está atrasando sus pariciones. Por ahora, con él procuraremos sortear este inconveniente con la ayuda a menor precio que nos brindarán en forraje, maíz y alfalfa a través de los fondos rotatorios para los productores".