Arribó a China el primer embarque de maíz argentino
El año pasado China importó 5,2 millones de toneladas de maíz. En 2020 podría comprar unos 20 millones, según algunos pronósticos.

El maíz transgénico argentino recibió el visto bueno de China y ahora podrá comenzar a comercializarse masivamente con destino al gigante asiático. El primer cargamento de ese cereal recibió ayer la aprobación de las autoridades chinas, abriendo el acceso a un primer embarque de 60 mil toneladas de la empresa Bunge y sería la punta de lanza de cargamentos que, según se espera, se darán en forma masiva.
El Ministerio de Agricultura argentino difundió ayer que "el cereal superó todos los controles sanitarios y biotecnológicos, según confirmó la empresa importadora, la estatal COFCO, a la Consejería Agrícola argentina en el gigante asiático". Con esta venta, la primera de magnitud, queda oficialmente abierto el mercado chino de maíz para la Argentina, donde tendrá como competidores a Estados Unidos, el principal productor mundial de ese grano, y a Ucrania.
La carga exportada había llegado a mediados de julio al puerto chino de Machong, en el sur de Shenzhen, y fue vendida por COFCO a dos productores chinos de alimentos balanceados del sur de ese país.