Hoy se compra 1 barril menos de petróleo por cada tonelada de soja que se exporta
Es por la suba del crudo a nivel internacional y la baja del precio de la oleaginosa en Chicago. El poder adquisitivo de la soja es de los menores de la década, aunque ayer subió 3%

La soja ya no es lo que era. O el dinero que se obtiene de ella alcanza menos para hacerse de otros bienes. Casi como el salario en épocas de inflación, donde el poder adquisitivo se va achicando, mientras bienes y servicios mantienen en una curva ascendente más o menos pronunciada. Ese es el derrotero que por estos días atraviesa la soja, el principal producto de exportación de la Argentina, por años fuente de dólares y sustento del modelo económico K, que vale 23% menos que un año atrás.
El yuyo, como alguna vez lo denominó la presidenta Cristina Fernández, ya no alcanza para comprar la misma cantidad de petróleo que lograba adquirir hace unos meses. La soja medida en petróleo se encuentra hoy 19,4% abajo del promedio de los últimos diez años.
Es por la caída del precio internacional de la oleaginosa y un alza del valor del crudo a nivel mundial. En julio, el precio internacional de la soja se redujo 23,22% interanual, mientras el petróleo se incrementó en 4,44%.