Piden a las cerealeras que liquiden unos u$s 4.500 millones antes de las elecciones
El Secretario Guillermo Moreno llamó a las principales empresas exportadoras de granos: quiere que le garanticen una cantidad importante de dólares de aquí a las elecciones. En el sector sostienen que los productores son renuentes a vender porque esperan una devaluación.
|
Tiempo y dinero son bienes escasos. Y pueden serlo mucho más. Para el Gobierno, las horas no están exentas de preocupación. Faltan dólares, muchos, lo que complica la actividad económica mediante las restricciones a las importaciones de insumos y energía. Aquí y allá se discuten alternativas. Encarecer el turismo es una, pero seguro habrá más.
Las restricciones cambiarias aplicadas desde fines de 2011 han tenido la virtud de frenar la fuga de capitales, pero, en cambio, han sembrado un clima que ha desalentado la inversión y el ingreso de nuevas divisas. Las dificultades para girar dividendos, también han aportado un componente de incertidumbre. No por nada, en lo que va del año el BCRA pierde más de u$s 6.000 millones. Es más: la imposibilidad de comprar dólares para ahorro, de girar dividendos, de pagar importaciones, ha señalado a la ventanilla del turismo por donde todavía se venden dólares al cambio oficial como uno de los posibles (y probables) sectores cuyas reglas podrían modificarse para profundizar el cepo.
En ese mapa, el agro es vital y la principal fuente de divisas.