Con ganadería intensiva, reponer nutrientes cuesta menos
Con buenos rindes, una hectárea de carne requiere 30 kg de minerales, pero una de soja demanda 250 de nutrientes que, de no reponerse, afectan la fertilidad del suelo. La ganadería sustentable será un eje de las IV jornadas de actualización ganadera, el 27 y 28 de agosto, en Casilda.

Darle al suelo lo que es del suelo, es decir, reponer los principales nutrientes, puede costar unos 80 dólares por hectárea en sistemas ganaderos que producen mil kilogramos de carne. En cambio, cultivos agrícolas con buenos rindes, como soja y maíz, ese monto asciende hasta 550 y 740 dólares respectivamente, según determinó un estudio del INTA Venado Tuerto –Santa Fe–.
Esa diferencia está determinada, sencillamente, por los animales: además de lo que aportan las pasturas en nitrógeno y materia orgánica, las vacas mediante las deposiciones ayudan a recuperar la fertilidad que se lleva la agricultura. “Si se habla de sustentabilidad en sistemas ganaderos, debería reponerse todo lo extraído en cada ciclo, manteniendo el nivel de minerales en el suelo”, expresó Martín Correa Luna, especialista del INTA Venado Tuerto, que organiza las IV Jornadas Internacionales de Actualización Ganadera para la Pampa Húmeda, junto con el Ministerio de la Producción de Santa Fe y la Universidad Nacional de Rosario, el 27 y 28 de agosto en Casilda.