Maíz: se esperan márgenes muy ajustados

El cultivo de maíz presenta márgenes muy ajustados de cara a la nueva campaña 2013-2014 y los costos de transporte dificultan a las zonas marginales, por lo que hay un potencial relativamente atractivo sólo en el sur de Santa Fe, sudeste de Córdoba, oeste de Entre Ríos, y el norte y sudeste de Buenos Aires, para el cereal.

Maíz: se esperan márgenes muy ajustados
21deAgostode2013a las11:53
Así lo analizó ayer la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) en su último informativo semanal, en el que se explicó que las zonas más complicadas son el NOA y NEA, donde se destaca un potencial de caída considerable del área a sembrar de maíz. Campo arrendado El análisis correspondió al especialista Guillermo Rossi, quien destacó que "en los planteos de maíz en campo arrendado ha ganado popularidad el trabajo a porcentaje, buscando una mayor diversificación de los riesgos en conjunto con el beneficio que significa la rotación de los suelos". Pero "los contratos no están estandarizados y dependen de la escala de producción, las condiciones edáficas (suelos) de los campos y el aporte de insumos o capital de trabajo que haga el propietario al plan de campaña". Los forward a cosecha se negocian a u$s 155 la tonelada con entrega desde abril hasta junio, casi en línea con la capacidad teórica de pago de los exportadores. Debido a que continúa el declive de los precios FOB, sólo un reciente fortalecimiento de las primas permitió sostener los precios domésticos, pero igualmente muy poca oferta está interesada en acordar negocios a estos valores. Algo similar ocurre en Brasil, donde se prevé una caída en el área sembrada y la producción y este factor podría constituir un elemento de sostén para el mercado internacional a mediano plazo, puesto que se esperan ventas externas desde Sudamérica por más de 30 millones de toneladas en la campaña 2013-2014. Precios internos En tanto, en el mercado disponible argentino los precios internos se mantienen estables: la exportación paga u$s 150 la tonelada con descarga en las terminales portuarias de la región y los consumos valores ubicados entre $ 780 y $ 810 por tonelada, dependiendo de la localidad y las condiciones de calidad. "La baja de los precios les ha devuelto a los compradores del mercado interno cierto margen de rentabilidad, muy amenazado cuando los precios fluctuaban entre $ 1.100 y $1.200 por tonelada durante los meses de mayo y junio", sostuvo Rossi. En tanto, respecto de la campaña 2012-2013, la trilla se encuentra a punto de finalizar, "quedando sólo algunos lotes en el norte del país para la finalización de los trabajos". Esta demora obedece a la extensa superficie que se sembró bien comenzado el mes de enero, tendencia que empezó a ganar fuerza hace unos pocos años. "De cara a la próxima campaña cabe esperar que más de un tercio de la superficie sembrada corresponda a maíz tardío o de segunda, algo que modifica el patrón estacional tradicional de la comercialización del cereal en la Argentina", indicó el analista.