El mal oculto de la explotación agropecuaria por el "cociente maldito"

"Lo vemos en el sur de Santa Fe pero ocurre en todo el país", advierte un agrónomo con más de 50 años de experiencia en el campo

05deJuliode2025a las16:15

En la previa al Día Internacional de la Conservación del Suelo, que se celebra el 7 de julio de cada año, la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) organizó un encuentro junto a especialistas para alertar sobre la importancia de esta temática.

En diálogo con Agrofy News, el ingeniero agrónomo Fernando Martínez, uno de los oradores del encuentro, realizó un repaso sobre cómo están los suelos en la actualidad y en dónde está la clave para comenzar a regenerarlos.

Día Internacional de la Conservación del Suelo: "Mi corazoncito siempre estuvo en el suelo"

"Mi más exitoso fracaso es la conservación del suelo", describió Martínez, que trabajó unos 50 años en la región pampeana norte. "Empecé de chico en un campo de invernada que se transformó en agrícola. Y me vino la vocación por agrarias". Entró en el año 1978 a la agencia Casilda del INTA y desde entonces se identificó con un gran compromiso territorial.

"Tuve que identificar un sujeto de trabajo que son los chacareros y un objeto que es el suelo", repasó y aclaró: "Casi es que es como un sujeto para mi el suelo". Martínez sembró soja desde 1972 y estuvo junto al INTA Marcos Juarez con la siembra directa en 1975: "Pero mi corazoncito siempre estuvo en el suelo".

"Sabemos cuáles son las causas, son muy difíciles de remover, porque es un aspecto cultural del agro pampeano. Puse mis mayores esfuerzos y capacidades para trabajar en este tema, y no he tenido éxitos. Si tuve éxito en la producción sojera y maicera", repasó.

causas erosion

Martínez apuntó que en la conservación del suelo, los casos exitosos tienen que ver con política de estado: "No es algo que encare la actividad privada", considera y advierte que "el agronegocio no hace las cuentas bien, los costos ocultos no se considera, el suelo está ahí y da lo mismo".

"La sensación que tengo es que (para la conservación del suelo) se necesitan políticas de Estado, y eso tiene dos patas: liderazgo técnico y voluntad política. Carecemos de las dos cosas, no hay liderazgo técnico y menos hay voluntad política para trabajar en la conservación del suelo", alertó.