Auguran un futuro ascendente para las commodities agrarias
La compañía Monsanto ratificó su estratégica inversión en la Argentina, y estiman que la demanda se incrementará en el mundo, dado que se necesitarán más alimentos.

30deAgostode2013a las12:27
A pesar de la volatilidad de las últimas semanas y de las señales de alarma que se multiplicaron en otros mercados, en la compañía Monsanto están convencidos de que la era de los altos precios de las commodities agrícolas llegó para quedarse.
En la multinacional, que en los últimos años se puso a la cabeza del desarrollo de la soja transgénica, aseguran que más allá de algunas fluctuaciones, los commodities continuarán con el ciclo ascendente que se inició en 2008 de la mano del crecimiento de la economía china y la mayor demanda de alimentos. "Más allá de las lógicas fluctuaciones, sabemos que dentro de dos o tres años vamos a seguir hablando de cómo vamos a hacer frente a una demanda creciente de alimentos, por el aumento de la población mundial y de los cambios en la dieta de la gente", explicó el vicepresidente ejecutivo de Monsanto, Ferry Preete, en un encuentro con periodistas que realizó la compañía en su sede de Saint Louis.
Durante el encuentro con la prensa, en Monsanto se encargaron de destacar el papel que juega la Argentina en su negocio -hoy el país representa su tercer mercado a nivel mundial, detrás de EEUU y Brasil-, aunque también reconocieron las dificultades que implica la operación local. "En la Argentina enfrentamos retos políticos y financieros. Tenemos que ser creativos para adaptar nuestro negocio al país y restringir el riesgo de operar en ese mercado", admitió Mike Stern, el vicepresidente para la región de las Américas.
Al número uno de Monsanto a nivel mundial, Brett Begemann, le tocó la tarea de ponerse a la cabeza de la defensa del controvertido proyecto de la planta de semillas que está levantando la multinacional en las afueras de la ciudad de Córdoba, con una inversión de $ 1.500 millones. "La obra civil ya está muy avanzada y para la apertura de la fábrica sólo resta la aprobación del estudio de impacto ambiental por parte de las autoridades provinciales", afirmó.