Brasil: precios del trigo alcanzan un récord histórico

En el Estado de Paraná la cotización alcanzó un valor de unos 320 u$s la tonelada, como consecuencia de las intensas heladas.

Brasil: precios del trigo alcanzan un récord histórico
03deSeptiembrede2013a las15:08
Comenzó la cosecha de trigo en el estado brasileño de Paraná. El dato es que, debido al recorte de oferta generado por las heladas, los precios de referencia del trigo en esa región se ubican en 45,4 reales por bolsa de 60 kilos (equivalente a 320 u$/tonelada). “Se trata de un precio nominal récord para el estado de Paraná, situación que también se registra con el valor de la harina especial, que alcanzó un valor de 95,7 reales por bolsa de 50 kilos (810 u$s/tonelada), indicó el último informe sobre situación del trigo difundido por el Departamento de Economía Rural (Deral) de la Secretaría de Agricultura de Paraná. “Si bien los problemas de las heladas y del dólar (devaluación del real) contribuyeron a generar el aumento, también debe considerarse que una de las referencias del precios es el trigo importado de EE.UU. y Canadá”, indica el informe. “Los países socios del Mercosur tienen poca disponibilidad del grano. Paraguay ya inició su cosecha, pero las heladas también provocaron pérdidas en el país vecino. En la Argentina la cosecha de la nueva campaña recién comienza n noviembre próximo”, agrega. La mayor parte de los primeros lotes que se están cosechando en Paraná corresponden a partidas de trigo fuera de estándar y forrajero. Este año se sembraron –según estimaciones de Deral– 977.000 hectáreas de trigo en Paraná (el principal estado triguero de Brasil seguido por Rio Grande do Sul). En condiciones climáticas normales se proyectaba una cosecha del orden de 2,90 millones de toneladas. Pero el 24 y 25 de julio se presentaron dos heladas fulminantes que provocaron una pérdida significativa de cultivos. La estimación fue entonces recortada a una cosecha estadual de 1,96 millones de toneladas. “El 28 de agosto pasado se registraron nuevamente temperaturas bajo cero que afectaron a un área aproximada de 250.000 hectáreas, descontando aquellas que ya habían sido afectadas por el evento de fines de julio”, explica el informe de Deral. Los daños provocados por este último fenómeno aún están siendo evaluados por los técnicos locales. En el escenario actual los molinos brasileños serán un importante factor de demanda regional del cereal a partir del segundo trimestre de 2014 (es decir: cuando hayan consumido la mayor parte de la producción local de trigo). Aquellos empresarios argentinos que puedan aguantar el trigo hasta el segundo trimestre del año que viene probablemente tendrán oportunidades para vender su producto a un precio atractivo.