Los productores creen que aumentará la superficie sembrada con soja
Pese al aumento de los costos y a la baja del precio se inclinarán nuevamente por la oleaginosa, dijeron en el Congreso CREA; prevén una caída de la siembra de maíz

La soja volverá a crecer y será el refugio de los productores. Pese a que su precio bajó (la cosecha nueva vale entre 40 y 50 dólares menos que a igual fecha del año pasado), sufrió la suba de costos y hay situaciones en campo alquilado donde se perderá plata, la oleaginosa continúa siendo el cultivo más barato, sencillo de hacer y con el cual el productor arriesga menos frente a otros como el maíz. Por eso, productores y asesores descuentan que este año podría registrarse un nuevo incremento del área y la soja superaría los 20 millones de hectáreas.
Según cifras oficiales, en la última campaña, 2012/2013, se sembraron 20,03 millones de hectáreas con soja. Sin embargo, por diversos problemas climáticos, finalmente se terminaron sembrando 19,4 millones de hectáreas. Ahora, si se confirma una reducción del área con maíz que algunas proyecciones ubican entre el 3 y el 10%, como visión optimista, la soja podría dar un nuevo salto. De esto hablaron técnicos y productores en los pasillos del XX Congreso Nacional de los Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA), que finalizó ayer en esta ciudad.
"Hoy hay más condiciones favorables para la soja que otros cultivos", señaló Juan Del Río, economista de CREA.