"Sólo la autosuperación salvará al planeta"
“Nuestros países no podrán salir adelante si no generamos un sistema educativo igualitario. Y sin ese cambio educativo, nuestra especie está en peligro”. Tal es la opinión del filósofo colombiano Bernardo Toro, expresada hoy durante la jornada de cierre del XX Congreso Nacional CREA.

Bernardo Toro habló con convicción: “Durante varios siglos el paradigma del éxito, del poder, del ganar, del acumular, de ser importante, ha sido el paradigma que ha orientado gran parte de nuestras decisiones personales, familiares, sociales y de los países y de las regiones. Un padre quiere que su hijo sea muy inteligente, con excelente nivel educativo, y que tenga altos ingresos: el paradigma del éxito”.
Ese paradigma, dijo Toro, nos ha traído a la siguiente situación paradojal: “Por un lado, tenemos el riesgo de desaparecer como especie por la contaminación; y por el otro, hemos sido capaces de alcanzar el grado máximo con las comunicaciones de cuarta generación, que nos facilita encontrarnos con nuestro congéneres en el lugar más alejado del planeta. Y poder, así, reconocernos como especie”.
Es importante señalar, resaltó Toro, que el ser humano no tiene raza, desde el punto de vista biológico. La raza humana es una sola, con diferentes colores.
“La raza fue un invento del siglo XIV para justificar la esclavitud. Hoy, muchos niños del mundo tienen amigos en Vietnam, Nueva Zelanda o Argentina. Por primera vez en la historia, ser amigo de un habitante de otra nación es una cosa normal. Eso va a acabar con conceptos como el de la patria, tan perjudicial para la vida humana”.