USDA aumenta la producción de maíz y recorta la de soja
Los datos de stocks 13/14 en Estados Unidos fueron alcistas para la soja y bajistas para los cereales

SOJA
Soja en EE.UU. El nuevo informe del USDA realizó algunos ajustes en el balance de oferta y demanda de la campaña 12/13. Hubo un incremento en las importaciones de soja, alcanzando un nivel récord de 1,08 millones de toneladas, que se compensaron con una mayor industrialización para dejar sin cambios los stocks finales en 3,41 millones de toneladas.
En cuanto a la campaña 13/14 se recortó la producción en línea con lo esperado por el mercado, como consecuencia de menores rindes dado que el área de siembra y cosecha permaneció sin cambios.
El USDA informó un rinde promedio de 41,2 bu/acre, por debajo de los 42,6 bu/acre del informe anterior y dentro de las expectativas del mercado. Como consecuencia de ello, la cosecha se proyecta en 85,7 millones de toneladas, por encima de la expectativa previa promedio pero por debajo de los datos del informe anterior de 88,6 millones de toneladas.
Por el lado de la demanda, se proyectan menores exportaciones y una caída en el procesamiento doméstico que junto con la menor producción disminuyeron las existencias de este producto.
Con los datos señalados, se produjo un ajuste a la baja en los stocks finales de la campaña a niveles de 4,08 millones de toneladas, tan solo 670 mil toneladas por arriba del ciclo precedente cuando se esperaba que la campaña 13/14 fuera de una recuperación.
Soja en el mundo. La proyección de producción global 2013/14 de la oleaginosa disminuyó con respecto a los datos del mes anterior. La oferta se proyecta en 281,66 millones de toneladas frente a las 281.72 millones anteriores y por arriba de los 267,48 millones de la campaña 2012/13. El ajuste se produce por el recorte de Estados Unidos y China (de 12,50 millones de toneladas a 12,2 millones) pero compensado por un incremento en la cifra de producción esperada para Brasil que pasó de 85 millones de toneladas a 88 millones y de Paraguay que pasó de 8,4 millones a 9 millones de toneladas.
Por el lado de la demanda, se proyectó en el informe un incremento en el procesamiento mundial de la oleaginosa que, ante el recorte de la oferta, ajustó los stocks finales desde los 72,27 millones del informe de agosto a los 71,54 millones actuales.
Soja en Argentina. El informe recortó la producción de oleaginosa 12/13 del país, pasando de 49,5 millones de toneladas a 49,4 millones, con ajustes que se mostraron del lado de la demanda en una mayor industrialización y una menor exportación. Esta se proyecta en 6,43 millones de toneladas.
Para la campaña 13/14 las proyecciones de producción quedaron sin cambios en 53,5 millones de toneladas aunque fueron modificados los datos de la demanda. La industrialización pasó de 37 millones de toneladas a 37,5 millones y las exportaciones proyectadas disminuyeron de 13,7 millones de toneladas a 12,70 millones.
MAIZ
Maíz en EE.UU. La expectativa del mercado en el informe del USDA estaba puesto en las estimaciones que se realizarían respecto de la producción 13/14 para Estados Unidos. Los analistas esperaban un recorte en la cosecha a partir de menos rindes.
Los datos de la campaña 13/14 sorprendieron por el incremento de los rindes promedios de 154,4 bu/acre a los 155,3 bu/acre actuales que lleva a la producción a 351,64 millones de toneladas frente a las expectativas previas promedio de 346 millones ante el dato de 349,60 millones del reporte anterior.
La mayor producción en EE.UU. fue compensada en materia de oferta por un recorte de los stocks iniciales dado que en la campaña 12/13 se registró un incremento de la demanda del maíz para el destino a etanol donde en los últimos meses se produjo una mayor producción del biocombustible.
Los cambios en los componentes de la oferta estadounidense no encontraron ajustes de la demanda, por lo cual los stocks finales 13/14 se proyectan en 47,11 millones de toneladas, el nivel máximo de las últimas siete campañas.
Maíz en el Mundo. Los datos globales de la campaña 13/14 parten de ajustes a la baja en la producción desde los 957,15 millones de toneladas de agosto a 956,67 millones actuales a pesar de la suba en la cosecha estadounidense. La reducción de casi 500 mil toneladas se produce por recortes en Argentina Canadá y Paraguay.
La menor oferta es acompañada también por ajuste en los componentes de la demanda, menor consumo forrajero y total, que modificó al alza los stocks finales que se proyectan en 151,42 millones de toneladas.
Maíz en Argentina. Los datos para nuestro país no mostraron cambios en los guarismos de la campaña 12/13, mientras que se ajustaron a la baja la proyección de la cosecha 13/14 de 27 millones de toneladas a 26 millones y las exportaciones de 18,50 a 18 millones, sin afectar los stocks finales que permanecen en 710 mil toneladas.
La caída de la proyección de cosecha futura el informe se la atribuye explícitamente a una expectativa de menor área de cobertura del cultivo que todavía no está sembrado.
TRIGO
Trigo en EE.UU. El informe del USDA solo mostró un cambio menor para el cereal de la campaña 13/14. La producción total de trigo se mantuvo en 57,5 millones de toneladas pero continúa debajo del año pasado cuando alcanzó los 61,76 millones de toneladas. El ajuste estuvo en otra variable de la oferta, las importaciones pasaron de 3,54 millones de toneladas a 3,81 millones por el ingreso del cereal desde Canadá.
De esta forma, hubo un leve ajuste en los stocks finales que pasaron de 15 millones de toneladas a 15,2 millones.
Trigo en el Mundo. Los datos globales de la campaña 13/14 mostraron aumentos en la producción por casi 2,5 millones de toneladas para llegar a 708,89 millones de toneladas en respuesta al incremento en las cosechas de Canadá (de 29,5 millones de toneladas a 31,5 millones), Ucrania (de 21,5 millones de toneladas a 22 millones) y algunos países de la Unión Europea que llevaron a la cosecha de trigo del bloque a 142,90 millones de toneladas.
El incremento de la oferta fue acompañado por proyecciones de menor demanda forrajera que aumentó el número de los stocks finales, que pasaron de 173 millones de toneladas del informe de agosto a 176,28 millones actuales.
Trigo en Argentina. Los datos publicados para nuestro país no mostraron cambios respecto del informe de agosto. La producción 13/14 se proyecta en 12 millones de toneladas con exportaciones por 6 millones.