“Los problemas con las importaciones de agroquímicos complicarán la fecha de siembra”
Lo aseguró el representante de los distribuidores de agroquímicos de Buenos Aires Roberto Coronel, quien advirtió sobre esta problemática por los problemas que hay para traer del exterior estos productos.

23deSeptiembrede2013a las16:34
Los agroquímicos siguen en boca de todos. Se supo en la semana que hay problemas para traer este tipo de productos importados, lo cual dificultará cumplir con un cronograma “normal” de siembra, analizó el presidente de la Cámara de Distribuidores de la provincia de Buenos Aires Roberto Coronel.
Coronel advirtió que “no hay aprobaciones de importaciones como eran anteriormente. Estamos en plena siembra de maíz y a 30 días de la (siembra) de soja y el mercado estaría abastecido. Los problemas serían los atrasos en las empresas. La materia prima hay que formularla, programarla y eso se está demorando. Vamos a tener problemas para llegar a tiempo con la logística adecuada”.
“Por una aplicación no hecha adecuadamente hay una pérdida. Si una aplicación de insecticida (se realiza) fuera de tiempo, entra en un problema, que afecta el rendimiento”, agregó.
Luego, Coronel ejemplificó con lo que ocurre con el trigo: “El mercado está bastante abastecido para poder hacer la aplicación de fungicidas en trigo, salvo que venga un año muy llovedor y haya una aplicación masiva, en la que puede haber problema de faltante”.
Respecto de la nueva normativa que regularía el uso de fitosanitarios, marcó su postura: “Estamos pidiendo al Estado que hay que armar un marco regulatorio, porque algunas municipalidades dicen que hay que tener hasta 2 kilómetros (de distancia del égido urbano), que es una barbaridad. Hacemos docencia dentro de la cámara porque hay distintas bandas de agroquímicos. No hay toxicidad en los agroquímicos y estamos ante una publicidad de los ambientalistas muy fuerte que están perjudicando al sector”.
Coronel pidió por un marco regulatorio a nivel nacional para que se siga en todo el territorio nacional: “Presentamos proyectos con CASAFE y Acsoja con un marco que debe arrancar desde el Estado nacional para que todas las provincias se alineen con este proyecto. Cada provincia está armando su propio protocolo y no conduce a nada. Tiene que partir de la Nación y todos alinearse con ese protocolo. Tenemos que estar alineados todas las cámaras y copiar lo que se hace en otros países”.