Los productores retienen el 35% de la soja a la espera de que se acelere la devaluación
Tienen sin vender 17,5 millones de toneladas por US$ 9415 millones; si se comercializaran, el Gobierno podría recaudar más de US$ 3200 millones

La expectativa de una aceleración de la devaluación oficial, el uso del grano como reserva de valor y la ausencia de otras alternativas de inversión atractivas están haciendo que los productores retengan a esta altura del año poco más del 35% de la última cosecha de soja. Sobre una producción que en el último ciclo se ubicó en 49,3 millones de toneladas, los productores aún tienen en sus manos unos 17,5 millones de toneladas de la oleaginosa sin vender.
Así surge de un relevamiento realizado por la consultora FyO.com sobre la base de datos oficiales al 11 del actual, que llega a otra conclusión que le puede interesar a un gobierno necesitado de dólares: suponiendo que toda la producción se valorizara como poroto, aunque la mayor parte en realidad se exporta como harina y aceite, lo que falta de comercializar representa US$ 9415 millones. De esa cifra, 5932,5 millones de dólares podrían quedar para el productor y US$ 3295,25 para el Estado, en concepto de retenciones.
Los 17,5 millones de toneladas que restan comercializar contrastan con otro dato. Según explicó Juan Esteban Morelli, operador comercial de FyO.com, a esta altura del ciclo 2011/2012 sólo había sin vender 8,8 millones de toneladas, casi la mitad que ahora. Vale aclarar, no obstante, que en esa oportunidad la cosecha fue más chica, con 40,1 millones de toneladas.