La siembra de maíz está retrasada un 10% con respecto al promedio

La escasa humedad genera inconvenientes a la hora de sembrar maíz, por lo que la siembra avanza de manera muy lenta. El 22% del trigo se encuentra en mal estado.

26deSeptiembrede2013a las17:25

Para el girasol, las precipitaciones registradas en el noreste fueron de escasas a moderadas, pero permitieron incorporar cuadros en la región. El avance de siembra intersemanal marcó 2,2%, alcanzando un progreso de siembra de 21,1% de las 1.700.000 hectáreas estimadas. La falta de humedad genera un retraso en las labores de cobertura, siendo en esta semana de -7,7%. La siembra se concentra fuertemente en el Centro-Norte de Santa Fe, en donde se acumularon entre 20 y 25 mm, lo que estimuló la incorporación de cuadros. Hacia el norte de Santa Fe, Chaco y Santiago del Estero existe la necesidad de que se registren precipitaciones, para de esta forma lograr implantar el área pautada. La ventana óptima de siembra ya finalizó y el productor aún espera precipitaciones para los próximos días que le permitan incorporar los cuadros pendientes de siembra.

La falta de precipitaciones de buen caudal no permiten recomponer el fuerte déficit hídrico que tiene el trigo y que padecen zonas del centro-norte del área agrícola nacional. A medida que transcurren las semanas aumenta la superficie de trigo que presenta malas condiciones o que directamente no llega a cosecha. De las 3.900.000 hectáreas, más del 22% se encuentra en regulares o malas condiciones, con pérdidas de rendimiento irreversibles. Numerosos cuadros ya fueron secados con el fin de destinar dichos lotes a la siembra de cultivos estivales. El 50 % de la superficie triguera nacional, ubicada en el sur, centro y este bonaerense, se mantiene en condiciones buenas y muy buenas. Las bajas temperaturas de las últimas semanas demoran el crecimiento e impactan en el desarrollo del mismo.