Hay que aprovechar los precios del trigo y evitar la baja de la soja
El consultor de Agripac, Andreani, advirtió a los productores no especular de más, ya que considera muy excepcionales los actuales valores del trigo, y avizora un cuello de botella para la soja.

El productor mantiene guardado cerca de 16 millones de toneladas de soja. Cuando llegue la cosecha de EE.UU., los precios bajarán y si esa cantidad de mercadería sale a la venta, los precios podrían derrumbarse, advirtió el analista de granos Pablo Adreani. Además, pidió aprovechar los precios record del trigo, ya que, consideró, “no se repetirán en 50 años”. “El trigo disponible es un bien escaso que no hay. Cuando empiecen a despuntar los primeros trigos del norte, en noviembre, los 525 dólares del disponible pueden llegar a 540 o 550. Es un precio de sacrificio por parte de los molinos para cumplir con su cuota de molienda. Si hay un productor que tiene trigo disponible y no lo vende, el riesgo de caída es alto y no es cuestión de adivinar: lo que vale en noviembre 470 en diciembre (sale) 248. Tenés un mercado en caída”, afirmó.
Por ello, recomendó “ir vendiendo del 15% de stocks a estos precios, porque no se van a repetir. No sé si los vamos a volver a ver en los próximos 50 años”. Para sostenerlo, Adreani auguró: “Si bien cayó la superficie y va a haber menos trigo el año que viene, el Gobierno no va a abrir los ROEs, con lo cual no se va a encontrar lo que paso este año. Este año se vendió más trigo que el que había. Al no haber exportación, el mercado el año que viene va a ser más relajado, lo que no quiere decir que no sea firme”.
Con respecto a la soja, “venimos anunciando poco a poco que ya había oportunidad de vender a U$S340. Hay 16 millones de toneladas sin vender por una previsión contra la inflación el 27 de octubre. Pero después del 27, si no pasa nada, no bajan las retenciones ni hacen una maxidevaluación, el productor va a tener que salir a vender 16 millones de toneladas en 3 meses”.
“Veo un escenario de baja local muy fuerte por este componente nuestro de soja sin vender. Desde lo macro mundial, estamos viendo una posibilidad, después del 20 de noviembre, de recuperación de precios de la soja de manera paulatina. China tiene que comprar 5 millones de toneladas por mes, por lo que las expectativas de demanda siguen firmes, pero no vas a ver una soja de 400 dólares”, finalizó.