El mercado inmobiliario de campos despierta el interés de inversores

Los operadores aseguran que luego de las PASO las consultas por pedidos de cotizaciones e interesados en revisar campos crecieron

El mercado inmobiliario de campos despierta el interés de inversores
07deOctubrede2013a las08:04

Luego de una situación difícil en el último año y medio por el cepo al dólar y las limitaciones a los inversores extranjeros, en las inmobiliarias rurales observan que tras las elecciones primarias de agosto hay más consultas, pedidos de cotizaciones e interesados en revisar campos, aunque esto no significa un aluvión de negocios.

Para diversos operadores consultados, el inversor en tierras cree que después de las PASO quedó en claro que en 2015 habrá un nuevo gobierno, peronista o no, que buscará potenciar el campo luego de las limitaciones que le impuso el kirchnerismo. Para esos inversores, que en las inmobiliarias destacan que son locales, el contexto actual, con precios de la tierra que bajaron 15%, es una oportunidad para posicionarse.

El Cedin, un bono emitido para el blanqueo de capitales que también se puede usar para comprar tierras, no generó entusiasmo en el sector. "Fueron un fracaso; no tenemos registros de que se hayan comprado campos con cedines", señaló Roberto Frenkel Santillán, presidente de la Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR).

En rigor, lo que parece haber despertado al mercado fueron las elecciones de agosto, cuando el oficialismo perdió no sólo en los resultados, sino en las perspectivas de aspirar a continuar más allá de 2015.