¿Cómo está el panorama de malezas?

La pregunta que se hace el productor es ¿cómo la controlo? Y realmente lo que uno debiera cuestionarse es ¿cómo llegó al lote? ¿qué herbicidas utilicé para que esta maleza aumente y no la pueda controlar?

¿Cómo está el panorama de malezas?
08deOctubrede2013a las06:55

Rama negra, borreria, cloris, siempreviva del campo, pata de gallina, cuaresma, colorado resistente, flor de Santa Lucía, Alepo rr…estas y algunas más son los nombres comunes de malezas que están presentes en los lotes agrícolas de Córdoba y, en cualquier reunión que se toque el tema, la primer pregunta que un productor le hace al ingeniero presente es ¿cómo la controlo? Y realmente lo que uno debiera cuestionarse es ¿cómo llegó al lote? ¿qué herbicidas utilicé para que esta maleza aumente y no la pueda controlar? 

Muchas de estas malezas, incrementan su población y nos ocupan los lotes, porque nosotros mismos las seleccionamos utilizando el mismo principio activo para su control;algunas especies son tolerantes, es decir que nunca fueron susceptibles a las dosis normales de un herbicida y otras veces son resistentes, es decir que una porción de su población que antes moría con el herbicida, ahora no muere y su descendencia se propaga invadiéndonos el campo. Estas malezas pueden ingresar desde las banquinas y los alambres o muchas veces ingresan en máquinas cosechadoras que vienen con semillas de otras regiones y se instalan en la nuestra.

Como causas generales para que esto ocurra, se podría sintetizar en los siguientes puntos los principales desafíos a tener en cuenta en el manejo de malezas resistentes:

-El modelo productivo actual presenta la característica de una ausencia de laboreos en por lo menos el 70% del área agrícola.

-Gran dependencia del control químico, sobre todo de Glifosato.