Complicado empalme entre campañas en el mercado de trigo interno
El área sembrada también fue escasa y los cultivos del centro y del norte del país fueron afectados por heladas y por una feroz sequía inverno-primaveral que ha sido neutralizada con los registros de los últimos días.

Quinientos treinta dólares por tonelada. El trigo argentino llegó a ese valor esta semana como consecuencia de una histórica escasez. Vale más del doble que en la misma fecha del año pasado. Cotiza por encima de Chicago, de Kansas y del Golfo. Las causas son conocidas: la cosecha vieja resultó insignificante, a partir de una mínima área sembrada como respuesta a las políticas intervencionistas, combinadas con un clima que no ayudó. El resultado: un stock mínimo, con muchas partidas de baja calidad, disputado camión por camión por los compradores.
El empalme con la cosecha nueva tampoco es sencillo. El área sembrada también fue escasa y los cultivos del centro y del norte del país fueron afectados por heladas y por una feroz sequía inverno-primaveral que ha sido neutralizada con los registros de los últimos días. "En Santa Fe las lluvias fueron muy desparejas y llegaron tarde en muchos campos, en los que se prevén caídas de rindes del orden del 50% o más; los recuentos de espigas emergidas por metro cuadrado adelantan que lo que se va a cobrar no alcanzará para pagar los gastos de implantación y protección", lamenta un técnico que atiende campos en el norte y sur provincial. La situación es igual o peor en La Pampa, en Córdoba y en el noroeste de Buenos Aires.