Llegan más tecnologías para bajar los costos de la agricultura
Las innovaciones tecnológicas aplicadas a la agricultura que estarán disponibles en los próximos años permitirán reducir los costos de producción y serán decisivas para responder a la creciente demanda mundial de alimentos.

Esas son las principales predicciones de tres científicos que recibieron en esta ciudad el Premio Mundial a la Alimentación 2013 por sus investigaciones en ingeniería genética aplicada a la agricultura. Ellos son Marc Van Montagnu, de Bélgica, y Mary-Dell Chilton y Robert Fraley, de los Estados Unidos, que disertaron en el foro "Borlaug Dialogue", creado en memoria del patólogo y productor Norman Borlaug, premio Nobel de la Paz de 1970 tras haber salvado del hambre a millones de personas tras por sus descubrimientos en trigo.
"Hoy, en un tractor de un farmer de Iowa hay más tecnología que en las naves espaciales que llegaron a la Luna", afirmó Fraley, responsable de tecnología de la compañía semillera Monsanto, que participó del equipo que desarrolló la soja transgénica a principios de la década del noventa.
Entre las innovaciones que estarán disponibles en los próximos años, se destacan las variedades de maíz y soja resistentes a sequía y con mejores condiciones de enfrentar a los insectos y a las malezas, explicaron los investigadores a periodistas invitados por Crop Life International.
Van Montagnu dijo que, al haber descifrado el genoma de las plantas en los últimos años, los científicos disponen de un volumen gigantesco de datos que les permiten conocer el comportamiento de los cultivos. Además, añadió, la reducción a la mitad de los tiempos del mejoramiento genético de las plantas por el uso de computadoras y robots, tarea que antes se hacía manualmente, ayudará a resolver problemas que hoy tiene la agricultura en todo el mundo.
RESISTENCIA