USDA recorta stocks mundiales de soja 13/14

Por otro lado informó un incremento en las producciones de soja y maíz de Estados Unidos.

|
08deNoviembrede2013a las16:47

Luego de dos meses sin datos de referencia, hace instantes el USDA dio a conocer el informe de oferta y demanda mundial del mes de noviembre.

SOJA

Soja en EE.UU. La proyección de producción estadounidense 2013/14 de la oleaginosa aumentó con respecto a los datos del mes anterior más de lo que esperaba el mercado. La cosecha se proyecta en 88,7 millones de toneladas frente a las 85,7 anteriores. La corrección al alza se produce por un incremento de los rendimientos que pasaron de 27,7 a 28,9 quintales por hectárea que más que compensan la reducción del área cosechada que pasó a 30,6 millones de hectárea, 300 mil menos que el informe anterior.

Por el lado de la demanda, el organismo proyecta mayores exportaciones y un mayor nivel de procesamiento interno por mayores ventas externas de harina de soja. Sin embargo, estos aumentos no alcanzan a compensar la mayor producción. Por ello, se produjo un ajuste al alza en los stocks finales de la campaña a niveles de 4,6 millones de toneladas, 500 mil toneladas más que el mes anterior.

Soja en el mundo. Los datos globales de producción de la oleaginosa de la campaña 2013/14 fueron corregidos al alza quedando en niveles de 283,5 millones de toneladas, 1,9 millones de toneladas más que las informadas en el reporte anterior. El aumento de las perspectivas para la cosecha estadounidense más que compensó las disminuciones que se registraron en las producciones de India, Canadá, Rusia y Ucrania.

Por el lado de la demanda global, las ventas externas de Argentina se redujeron pero las de Brasil aumentaron. Adicionalmente, se ajustaron a la baja los niveles de procesamiento en India y Rusia. Finalmente, los stocks mundiales del poroto pasaron de 71,5 a 70,2 millones de toneladas.

Soja en Argentina. El informe mantuvo sin cambios la producción de la oleaginosa 13/14 del país, dejándola en 53,5 millones de toneladas. Por el lado de la demanda, se observó una disminución de las exportaciones que quedaron en niveles de 9,7 millones de toneladas y un aumento del procesamiento doméstico.