Tensión en el mercado argentino de maíz
Hay 1 millón de ha menos sembradas con maíz respecto del año pasado para esta fecha. Es muy posible que la caída interanual del 7% que hoy muestran los guarismos oficiales en superficie maicera se vea superada.

El volumen de negocios de maíz en el mercado de físico local, orientado mayormente a la exportación, es paupérrimo, con alguna presencia puntual de compradores desde el lado de la exportación. Los valores que se conocieron para el cereal con ese destino estuvieron entre $1.040 y $1.050 durante esta semana, pero siempre respondiendo a un requerimiento puntual de un comprador. El consumo que se conoce en la plaza rosarina cerró en niveles de $ 980 sobre Fortín, en provincia de Córdoba, y $ 1030 sobre Classon, aquí en Santa Fe, aunque abierto a escuchar dependiendo del volumen. Otros consumos tocaron los $1100, lo que estaba en sintonía con los US$ 170 que cotizaba ROFEX para la posición de futuros Diciembre.
Esta clara disminución en el volumen negociado del cereal se percibe en un par de indicadores. En esta semana habrían arribado menos de la mitad de los camiones de la semana pasada a las terminales portuarias del Up River, lo que correspondería a negocios pactados hace algún tiempo. Además, las compras domésticas de la exportación han estado en torno de las 40 mil toneladas semanales en el último mes. El sector lleva comprado 18,86 millones tn de maíz 2012/2013, cuando ha cumplido con el despacho de 16,1 millón de toneladas, lo que significa que tiene un stock de 2,8 millones tn. Por otra parte, no se advierte que ese stock se encuentre comprometido con embarques de maíz cercanos. Si se estudia la programación de carga de buques no está incluido el maíz en los próximos 25 días y las previstas son de cereal de origen paraguayo.
En este momento, el maíz argentino carece de competitividad en el frente externo. Las primas FOB Up River para mercadería de origen paraguayo mostraban puntas de 85 y 75 centavos de dólar por bushel, vendedor y comprador, para el embarque en diciembre. Mientras tanto, el maíz argentino mostraba puntas de 120 y 80 para el embarque en los últimos 10 días de noviembre, y no se conocían ofertas de venta para el resto de las posiciones de embarque de la presente cosecha.