Clima seco impulsará siembra de soja
Los niveles de humedad bien cargados y la ausencia de lluvias en los próximos días permitirá un importante avance de la siembra de la oleaginosa.

18deNoviembrede2013a las13:54
La siembra de la soja 2013/14 de Argentina avanzará con rapidez durante los próximos siete días gracias a la ausencia de lluvias, luego de que abundantes precipitaciones cargaron los niveles de humedad del suelo en el último mes, dijo el lunes un especialista climático.
El país sudamericano es el principal exportador mundial de aceite y harina de soja, y el clima seco permitirá a las máquinas rurales recorrer con facilidad los campos en la zona agrícola núcleo.
Las abundantes lluvias que cayeron en la región en las últimas semanas habían generado demoras en el trabajo de siembra, aunque fueron necesarias después de una importante escasez de agua durante el invierno y el principio de la primavera.
"Quedó armado todo como para que tengamos una semana, incluso 10 días, sin precipitaciones. O sea que tendría que avanzar muy rápido la siembra de la soja, sobre todo en la zona núcleo", dijo a Reuters Germán Heinzenknecht, experto agroclimático de la Consultora de Climatología Aplicada (CCA).
"En este momento (los productores) deben estar (trabajando) a pleno y van a estar así toda esta semana. Va a haber un avance rutilante en el área sembrada", agregó.
Según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, hasta el jueves pasado los agricultores habían implantado el 21,8 por ciento de los 20,2 millones de hectáreas estimados para la soja 2013/14.
Con respecto al maíz 2013/14, Heinzenknecht dijo que las condiciones también son ideales para el cereal de siembra tardía, cuya implantación comenzaría en los primeros días de diciembre.
La siembra de maíz, que comienza antes que la de la soja, fue la más afectada por la sequía, lo que obligó a muchos agricultores a elegir entre recurrir al cereal de implantación tardía o volcarse directamente a la oleaginosa.
Argentina es el tercer exportador mundial de maíz y, de acuerdo a la Bolsa de Cereales, hasta el jueves, los productores habían sembrado el 42 por ciento de los 3,46 millones de hectáreas que serían dedicados al maíz de uso comercial, 3 puntos detrás del ritmo del año previo.
Por último, el trigo 2013/14 presenta rendimientos bajos en algunas importantes áreas agrícolas de Argentina, debido a que las lluvias primaverales llegaron demasiado tarde para el cultivo, pero el estado de las plantas es muy bueno en la principal región triguera del país, dijo Heinzenknecht.
"En toda la zona sur de Buenos Aires (donde se concentra cerca de la mitad del cereal de Argentina) el trigo está muy bien. Creo que toda la zona sur va a aportar un importante volumen de trigo", señaló.
Argentina es un exportador global de trigo y el ministro de Agricultura, Norberto Yauhar, dijo a Reuters la semana pasada que la cosecha del cereal 2013/14 sería superior a los 8,8 millones de toneladas.
A su vez, la Bolsa de Cereales estimó la producción del cereal de la actual campaña en 10,35 millones de toneladas y el jueves señaló que los chacareros habían recolectado el 6,9 por ciento de los 3,6 millones de hectáreas dedicados al grano.