Soja inicia la semana en alza
En el mercado de Chicago, la oleaginosa operó en terreno positivo mientras que los cereales bajaron.
|En el mercado externo, los futuros de soja subieron por compras de oportunidad por parte de los inversores, tras las bajas registradas el viernes pasado, y por la firmeza de la demanda internacional de la oleaginosa norteamericana. Sin embargo, las ganancias se encontraron limitadas por las expectativas de una gran cosecha en Sudamérica. En Brasil, ya se implantó el 69% de la soja mientras que condiciones climáticas secas en Argentina permitirán avanzar con las siembras durante los próximos días.
El maíz finalizó la jornada en baja, presionado por el avance de cosecha en Estados Unidos, que se estima alcanzará niveles récord. Las preocupaciones acerca de una reducción en el uso del forrajero para la producción de etanol en ese mismo país, a partir del año próximo, ejercieron presión adicional. Por otro lado, China rechazó un cargamento de maíz estadounidense debido a que contenía una variedad de grano transgénico que no ha sido aprobada para importaciones. Por último, en el caso del trigo, sus precios cayeron, contagiados por las pérdidas del maíz.
En el mercado local, no se conocieron precios abiertos por la soja disponible, mientras que en el caso de la oleaginosa correspondiente a la campaña 13/14, U$S 295 fue el valor escuchado para el período de entrega abril-mayo. En cuanto al trigo de la nueva campaña, condición cámara, los exportadores ofrecían pagar abiertamente U$S 230 por el período de entrega diciembre-enero y U$S 228 por el cereal 78 ph - 11 prot.
Con respecto al maíz disponible, $1.100 fue el precio ofrecido, mientras que por el forrajero de la campaña 13/14, con entrega entre marzo y abril, U$S 155 fue el precio dado a conocer por la exportación. En el caso del girasol con descarga inmediata, $1.490 fue el precio ofrecido por los compradores y U$S 240 fue el valor escuchado por el correspondiente a la nueva campaña. Por otro lado, por el sorgo disponible, en condiciones cámara, $900 fue el precio conocido en el recinto de la Bolsa de Comercio de Rosario, mientras que por el sorgo grado 2, el precio mejoraba hasta $950.
En lo que respecta a los mercados del sur de Buenos Aires, la soja disponible se podía negociar a $1.850 en Necochea. En el caso de la nueva cosecha, en este mismo lugar se podía obtener a U$S 287 con entrega en mayo, precio que podía mejorar hasta U$S 293 en Bahía Blanca. El trigo 13/14 con entrega en diciembre y enero en Bahía Blanca podía comercializarse a U$S 235 y en Necochea a U$S 225. Para finalizar, en este último, por el maíz disponible los compradores ofrecían pagar hasta U$S 160.