Consumo récord de carnes en el 2013

Este año se alcanza el techo histórico, con 113 kilogramos de carne por habitante. Gana terreno la carne aviar, 39,6 kg por habitante, y también la porcina, 10 kg, mientras que la carne bovina aporta 63,4 kg.

Consumo récord de carnes en el 2013
27deNoviembrede2013a las06:54

El precio de la carne vacuna juega a favor del consumo, ya que en términos reales viene cayendo desde 2012 (este año lo hace más de 10%). Como contrapartida, los indicadores vinculados al ciclo ganadero anticipan que el escenario de precios contenidos sólo podrá sostenerse en un horizonte de 6 a 12 meses, para después rebotar en función de la recomposición de stocks (estos plazos se acortarían de ocurrir un salto en el tipo de cambio).

309 gramos por día

De acuerdo a cifras oficiales, el consumo de carnes habría alcanzado un nuevo techo histórico en lo que va del 2013, aproximándose a los 113 kilos promedio por habitante año (309 gramos de carne por día).

Según el Ministerio de Agricultura de la Nación, los argentinos habríamos consumido un equivalente anual de 63,4 kilos de carne bovina, 39,6 kilos de carne aviar y 10,0 kilos de carne porcina en los siete primeros meses. Se trata de un nivel de consumo muy alto. De hecho las estadísticas disponibles para las últimas cuatro décadas (‘70/ ‘80/ ‘90/ ‘00) revelan que en ningún año de ese extenso período el consumo llegó a los niveles que está tocando en el 2013. Nótese que el anterior récord estaba en el 2009, con un consumo de 110 kilos por habitante.