Avances en el corredor bioceánico Aconcagua

Los estudios muestran que el proyecto podría reducir sensiblemente los costos de transporte en la región.

27deNoviembrede2013a las12:01

La integración en Sudamérica ya se está produciendo” aseguró el presidente de Corporación América, Eduardo Eurnekian al ratificar la viabilidad de la construcción del Corredor Bioceánico Aconcagua. “Estados Unidos construyó su primer tren transcontinental en 1860, ¿Por qué no podría hacerlo ahora Sudamérica?, se preguntó.

El Financial Times publicó una columna de John Paul Rathbone en la que Eurnekian asegura que “lo más difícil es el financiamiento” de la iniciativa, no la ingeniería. 

“El túnel, de una longitud de 52 kilómetros, unirá e incrementará la cantidad de enlaces de infraestructura planificados para el cruce del continente sudamericano, proyectos que reflejan el cambio en los patrones de comercio de la región del Atlántico al Pacífico” afirma la publicación y recuerda que el consorcio autor del proyecto se integra también con Mitsubishi de Japón, Grupo Empresas Navieras de Chile y Geodata de Francia.