La ola de calor en su apogeo
Las extremas condiciones ambientales que venimos transitando desde hace unos diez días han promovido un fuerte consumo de reservas de humedad.

El balance hídrico resulta deficitario presionado por el requerimiento de las coberturas y por la sobre demanda atmosférica. Las precipitaciones son la única fuente de reposición exceptuando zonas que puedan beneficiarse de las napas. Dado que esto es excepcional, no hay forma de sostener la humedad en el suelo. Para la soja la situación puede ser aún, más acomodada pero el maíz está muy exigido y necesita agua en forma perentoria. De más está decir que la mejora esperada para la transición intermensual es vital para esta campaña.
El importante centro de alta presión ubicado sobre el noreste del país seguirá aportando viento prevaleciente del sector norte, por lo que mantendrá elevadas las temperaturas y la humedad continuará siendo muy elevada. Estos dos factores permiten que las condiciones se mantengan inestables en la franja oeste del país, especialmente sobre la región de Cuyo y algunos sectores aislados del sur de La Pampa y sudoeste de Buenos Aires. Pero los eventos que pueden desarrollarse en el sector mencionado son fenómenos muy dispersos y de corta duración.