Hay solución en el puerto de Rosario

Por un conflicto gremial se había puesto en jaque la salida de más de 1,6 millones de toneladas de maíz y soja, valuadas en u$s 600 millones.

Hay solución en el puerto de Rosario
14deMayode2014a las09:04

Pese a que, en abril, se había pactado una tregua social por 120 días para no trabar la llegada de divisas de las exportaciones, un nuevo conflicto gremial estalló el pasado viernes, en el puerto de Rosario. El mismo puso en jaque la salida de más de 1,6 millones de toneladas de maíz y soja, valuadas en u$s 600 millones. Asimismo, existía la amenaza latente de extender las medidas de fuerza a todo el país.

A las 14 del viernes, Herme Juárez, presidente de la Cooperativa de Trabajos Portuarios de Puerto General San Martín fue convocado a la Casa Rosada por el Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich. La vocación al diálogo de Juárez quedó clara: a las 17.20, aterrizaba en Buenos Aires el helicóptero que lo transportó desde Puerto San Martín. 

“Me citó Jorge Capitanich y acá estoy. Estamos dispuestos a tratar de solucionar los problemas, que, en este caso, se generan en el puerto de Rosario, no en nuestra zona, que es la de San Lorenzo San Martin”, dijo a Transport & Cargo Herme Juárez a su arribo al helipuerto. El directivo, llegó junto a Hernán López y también asumió la representación del Sindicato Unidos Portuarios Argentinos (SUPA) de Puerto General San Martín, Bella Vista, Timbúes, y Puerto Gaboto.

Del encuentro, también participaron la secretaria de Trabajo, Norma Rial; el subsecretario de Puertos y Vías Navegables, Horacio Tettamanti; el director Nacional de Vías Navegables, Anibal Díaz; Jorge Vargas y Rigoberto Suárez por el Sindicato Obreros Marítimos Unidos (SOMU); y Felipe Menéndez y Jorge Álvarez, presidente y director respectivamente de la firma UABL.

El acuerdo

En la reunión se acordó que sobre artefactos navales, actualmente en actividad, y aquellos que operaren de características similares en el futuro, la tripulación a bordo pertenecerá al personal representado por el SOMU, o, en su defecto, por el sindicato marítimo que correspondiere. Asimismo, toda la actividad de estiba, desestiba, carga y descarga, se llevará a cabo por personal del SUPA que correspondiera a la jurisdicción donde se cumplan las tareas.

“Yo cumplí claramente el compromiso con Capitanich. Ya me reuní dos veces en Casa de Gobierno y esta visita de hoy es otra muestra más. Nosotros no tenemos ningún problema en la zona de San Lorenzo San Martin y Tambúes y los barcos se están cargando sin inconvenientes. Capitanich nos ha dicho que no tenemos que parar en los puertos porque impediríamos la recaudación tributaria que llega al Gobierno por las exportaciones. Nosotros apostamos al crecimiento y, por eso, somos la empresa que somos. Trabajamos con eficiencia, le ganamos cuatro o cinco horas a cada barco por la excelencia y profesionalismo de nuestra operatoria, tenemos el récord de estiva de 48.000 toneladas, en 24 horas, y todo con nuestros servicios. Hacemos lo que tenemos que hacer. Queremos que los barcos salgan lo antes posible y, de esa forma, garantizar el pago del 35% al Gobierno”, resaltó el titular de la Cooperativa de Trabajos Portuarios Ltda de Puerto General San Martín.

Juárez aseveró que “el gobierno tiene que entender que estamos a favor y al servicio del puerto, para que se trabaje como corresponde. A mí me llamaron y acá estoy. Siempre doy respuesta. Hay que apoyar a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner para que pueda terminar bien su mandato como corresponde y, en esa posición, estamos los trabajadores de puerto San Martín”.

Por su parte, el jefe de Gabinete destacó que “hoy, en la hidrovía del Paraná-Paraguay, se transportan 100 millones de toneladas y es fundamental tener un acuerdo de paz social”.

Además, Capitanich remarcó el trabajo realizado “con todos los actores sindicales para evitar conflictos. De manera que los barcos puedan cargar y descargar para que liquiden las divisas en un flujo continuo”.