En Argentina, 6 de cada 10 dólares vienen de la agroindustria: el maní y derivados de soja y limón están en el top 1 de lo que más le vendemos al planeta

Según el Monitor de Exportaciones Agroindustriales de FADA, Argentina es líder mundial en ventas de maní, aceite de soja y limón, mientras que más de 50 países consumen carne vacuna nacional

En Argentina, 6 de cada 10 dólares vienen de la agroindustria: el maní y derivados de soja y limón están en el top 1 de lo que más le vendemos al planeta
19deAgostode2025a las12:40

Argentina sigue consolidándose como un actor clave en el comercio mundial de alimentos y derivados. En los primeros seis meses de 2025, el país exportó por US$ 39.741 millones, de los cuales el 60% corresponde a las cadenas agroindustriales (CAI), según el Monitor de Exportaciones Agroindustriales de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

El informe revela que la agroindustria generó US$ 23.827 millones en divisas en el semestre, de los cuales el 69% provino de las cadenas de granos, el 14% de economías regionales, el 9% de carnes, el 3% de lácteos y el 5% de otros complejos. Además, el sector aportó US$ 2.578 millones en Derechos de Exportación.

a

Somos el país número uno en venta de maní, aceite de soja y aceite y jugo de limón; segundos en harina de soja y yerba mate, y terceros en maíz. El principal comprador de nuestro maíz es Vietnam, y en más de 50 países anhelan un asadito con carne argentina”, destacó Nicolle Pisani Claro, economista jefa de FADA.

¿Quiénes compran lo nuestro?

El informe muestra que los granos argentinos tienen como principales destinos a India, Vietnam, China, Brasil y Arabia Saudita. En carnes, los mayores compradores son China, Estados Unidos, Israel, Alemania y Países Bajos. En cuanto a las economías regionales, Brasil, Chile, Estados Unidos, Suiza y China encabezan la lista.