Cómo guardar granos húmedos y no perder calidad
Frente a un otoño lluvioso muchas cosechas se realizaron con exceso de humedad; recomiendan secado, aireación y monitoreo permanente.

Las lluvias registradas en las últimas semanas en la zona núcleo generaron que la cosecha de los principales cultivos se realice con exceso de humedad. El manejo de los granos durante la postcosecha será clave para asegurar la calidad e inocuidad. En este sentido, técnicos del Inta Balcarce recomiendan aireación y monitoreo permanente para evitar pérdidas.
“La humedad es la principal enemiga de una buena conservación”, aseguró Ricardo Bartosik –coordinador del Proyecto de Postcosecha del Inta. El almacenamiento indebido del grano húmedo puede resultar en pérdidas de calidad comercial debido al riesgo de la potencial aparición de micotoxinas.
Herramientas
Para evitarlo, existen herramientas para bajar la humedad de los granos hasta alcanzar un valor que permita su adecuado almacenamiento. El secado permite que se alcance la humedad recomendada para cada cultivo y evita el desarrollo de enfermedades que afectan la calidad de lo cosechado. En esta campaña, los productores deberán tener gastos extras de secado.
Un relevamiento realizado en diversas plantas de acopios y cooperativas determinó que las tarifas de secado rondan en promedio 24 pesos por tonelada y por punto de humedad removido. La tarifa de secado en puerto es más elevada y puede llegar a 45 pesos.
En este punto, técnicos del Inta Balcarce desarrollaron una herramienta que permite calcular los costos de secado personalizados para cada tipo de operación. En el sitio (www.inta.gob.ar/poscosecha), se pone a disposición una serie de aplicaciones que permitirán a los acopiadores y productores calcular los costos reales de dicha operación.
Opciones