"Para la próxima campaña de soja puede que la semilla no tenga suficiente calidad”
La semilla de soja que ingresa por estos días a los laboratorios presenta diferentes parámetros de calidad. Preocupa la sanidad de muchas partidas.
La semilla de soja disponible para la campaña 2014/2015 presenta una amplia gama de calidades que responden a las condiciones climáticas que sufrieron en el campo. Mientras que algunos productores pudieron cosechar tempranamente, otros lo han hecho de manera tardía. En general, quienes cosecharon antes de los “temporales” obtuvieron semillas de muy buena calidad, en particular por su alta sanidad, aunque en algunos casos con algo de daño mecánico.
En cambio, quienes cosecharon más tarde las expusieron a lloviznas con aumentos y descensos de humedad, por lo que esos productores tengan tal vez una alta carga de patógenos en sus semillas. Es posible que deban realizar entonces un control de humedad y un adecuado acondicionamiento para evitar que a los hongos de campo se le sumen los de almacenaje.
Entre los profesionales que trabajan en el análisis de la calidad de la semilla de soja con vistas a la campaña venidera se encuentra la ingeniera agrónoma Mercedes Scandiani, responsable de proyectos de control de fitopatógenos en Rizobacter: “La perspectiva es bastante buena, ya que hay semillas de buena calidad, mientras que las que presentan hongos como Phomopsis o Fusarium pueden ser controladas con curasemillas y muy elevado nivel respuesta”, opina.