Modificaron la norma que determina la registración obligatoria de operaciones de granos
Las autoridades del gobierno nacional aceptaron modificar la norma que establece la creación de un registro obligatorio.

La normativa original establecía que todas las operaciones de granos del tipo disponible, contado, a término, forward y a fijar debían ser negociadas “en mercados bajo competencia de la Comisión Nacional de Valores” (por el Matba y el Rofex).
La nueva norma (resolución conjunta 299 y 630 de la Secretaría de Agricultura y la CNV publicada hoy miércoles en el Boletín Oficial) establece que la medida abarca a todas las operaciones “en las cuales se produce transferencia de titularidad” que “conforman el mercado de físico (de granos) bajo competencia de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca” de la Nación.
Otro de los cambios introducidos es la restitución de la libertad de comercio entre las partes. La normativa original, en ese sentido, indicaba que las operaciones de compraventa podían realizarse “utilizando el precio de referencia representativo” publicado por las Bolsas de Cereales o bien “mediante la concertación de operaciones de contratos de futuros con entrega física”.
La nueva resolución conjunta 299 y 630 aclara que en las operaciones “la determinación del precio se realizará por libre acuerdo entre las partes” y menciona que “en las operaciones del tipo a fijar el precio también podrá determinarse utilizando el precio de referencia” publicado por Bolsas de Cereales o bien “mediante la concertación de operaciones de contratos de futuros con entrega física”.
El propósito de la norma es crear un registro online de todas las operaciones de compraventa de soja, girasol, maíz, sorgo, cebada forrajera y aceite de soja que incluya los siguientes datos: tipo de operador y cliente, producto, lugar de procedencia, precio y opción elegida por las partes para su fijación, forma de pago, cantidad y calidad, lugar y fecha de entrega.
En los próximos días las autoridades de la Bolsas de Cereales, Matba y Rofex deberán realizar convenios entre sí –los cuales tendrán que ser aprobados por la Secretaría de Agricultura y la CNV– para consensuar las especificaciones técnicas que tendrá el nuevo registro obligatorio de compraventa de granos.
La medida además dispone que los productos que integrarán el registro “deberán contar con un análisis de calidad efectuado por laboratorios” inscriptos en un nuevo “Registro de Laboratorios de Análisis de Calidad” que funcionará en el ámbito de la Secretaría de Agricultura de la Nación.