"Es muy probable que entren a los campos y decomisen los granos", adelantó la Rural

Luis Etchevehere, presidente de la entidad agropecuaria, cree que el Gobierno irá por los silobolsas una vez que se sancione la norma.

El presidente de la Sociedad Rural, Luis Etchevehere dijo que el campo está en alerta: "Termina la propiedad privada".

El presidente de la Sociedad Rural, Luis Etchevehere dijo que el campo está en alerta: "Termina la propiedad privada".

17deSeptiembrede2014a las17:33

El oficialismo se encamina a aprobar entre esta noche y la madrugada del jueves los cambios en la Ley de Abastecimiento. La iniciativa prevé la posibilidad de incautar mercadería sin la autorización de un juez.

El presidente de la Sociedad Rural, Luis Etchevehere, explicó que el campo ya está en alerta. "Es muy probable que puedan entrar a los campos y decomisar los granos que se están acopiando por una cuestión de inflación", aseguró en radio Mitre.

El líder de la entidad agropecuaria analizó que por la forma en que se redactó la norma, puede decomisar un determinado bien en la medida de que entienda que existe "un stock especulatuvo". "Esto es una cuestión subjetiva y en el campo ya venimos siendo atacados. Hace diez días la AFIP ordenó a ubicar los silobolsas con GPS. Entonces dos más dos, es cuatro", analizó.

De acuerdo a la mirada del productor agropecuario, la ley de abastecimiento va en la misma dirección de las políticas que se aplican hace diez años en la Argentina, con "resultados nefastos". A modo de ejemplo recordó que hay más de 15 mil trabajadores de la industria cárnica que perdieron su empleo, desaparecieron miles de productores ganaderos y en los últimos dos años se registraron las peores siembras de trigo de la historia.

"A nuestro entender, hoy se termina la propiedad privada en la Argentina. Los diputados van a tener que explicarle a sus votantes por qué dejaron de ser dueños de sus cosas. No es sólo para el que produce granos. También va a afectar al que hace bulones, zapatos y lo que sea. Es una idea equivocada", sintetizó.

Eduardo Buzzi, de la Federación Agraria, se había expresado en los mismos términos. Los ruralistas están convencidos de que el Gobierno utilizará la nueva ley para forzar la venta de la cosecha o directamente incautarla.

Sucede que luego de algunos meses de estabilidad, las reservas del Banco Central retomaron la tendencia declinante en las últimas tres semanas. Parte de la caída se explica por un marcado descenso en el precio internacional de la soja. Según datos oficiales, la oleaginosa sin vender representaría unos 9.700 millones de dólares. Una resolución de la AFIP, que reclamó saber el lugar exacto donde están los silobolsas, alimentó la desconfianza de los productores.

En la víspera, las cuatro cadenas agroindustriales expresaron su repudio al proyecto de Ley de Abastecimiento, al que califican como "inconstitucional". Adelantaron que irán a la Justicia a pedir su nulidad.

Fuente: InfoBAE