Finalizó el 2014 con una marcada baja para los granos
El año finalizado se caracterizó por una marcada baja en las cotizaciones de los granos a partir del segundo semestre del año.
|
Soja continua en Chicago desde mediados del 2013.
Los precios de la soja, que llegaron a alcanzar un máximo de u$s 561,7 a mediados de mayo de 2013, cotizaron en baja hasta el inicio de octubre, momento en que alcanzaron un mínimo de u$s 324,30.
La principal razón de esta baja fue la importante productividad alcanzada por los EE.UU. en esta temporada en relación con los cultivos de verano, que registraron un nuevo volumen récord.
El mercado tuvo que transitar en el comienzo de esta campaña bajo un escenario de escasas disponibilidades y una muy fuerte demanda, que provino particularmente del lado de la harina de soja, en un contexto de excelentes precios de las carnes bovinas en el mercado interno de los EE.UU.
Robustas exportaciones norteamericanas
Hasta ahora las exportaciones norteamericanas han sido robustas, pero un dólar muy firme en el contexto mundial podrá interrumpir esta tendencia o generar bajas de precios para ajustar la fortaleza de la moneda norteamericana.
Dentro del contexto financiero global se espera que la economía china se tranquilice en relación con otros años, aunque el crecimiento de esta nación fue proyectado superior al de otras naciones.
- Por qué sube la soja en medio del caos financiero global: "Están preocupados por lo que vendrá después: una recesión a nivel nacional y luego a nivel mundial, que podría derivar en una depresión"hace 22 horas |Mercado de granos
- ¿Llega a su fin el sistema de estacas para criar terneros? La nueva modalidad que cambia un paradigma en la lechería argentinahace 20 horas |Lechería
- Mínimo 500 hectáreas: ya ofrecen mejores condiciones financieras para los productores que apliquen siembra directa, rotación de cultivos y cultivos de coberturahace 19 horas |Agricultura
- UATRE se suma con sus más de 700 mil trabajadores rurales al paro de la CGThace 14 horas |Actualidad