“Pampa Riego tiene la vocación de convertir agua en alimento”

Así lo manifestó Andrés Butta sobre la empresa que preside. Esta vocación y el afán de crecer han permitido que Pampa Riego se convierta en la primera marca a nivel nacional con grandes proyecciones a futuro.

|
Pampa Riego tiene una premisa más que clara: “El grano es agua convertida en alimento”.

Pampa Riego tiene una premisa más que clara: “El grano es agua convertida en alimento”.

11deFebrerode2015a las18:08

Pampa Riego es una empresa joven pero muy afianzada en el mercado nacional de riego artificial y así lo expresó su Presidente, Andrés Butta, en una entrevista exclusiva con fyo: “Hoy somos seguro los primeros fabricantes a nivel nacional y creo que podemos ser la primera marca en el mercado porque crecimos mucho y seguimos en ese camino”.

Con una premisa más que clara: “El grano es agua convertida en alimento”, Pampa Riego desarrolla día a día la mejor tecnología adaptada a las necesidades y demandas de los productores. En palabras de Butta: “Creemos que el riego tiene que dejar de ser una actividad de nicho para pasar a ser una actividad a la que puedan acceder los productores en general”, manifestó, al momento que agregaba: “Hoy en día, esta tecnología es principalmente utilizada por grandes productores, pero creemos que hay un gran potencial para que todos la puedan incorporar a su sistema productivo”.

Nueva línea de financiación para productores

Con este objetivo en la mira, desde Pampa Riego admiten la necesidad de que se negocien claras políticas de financiación que incentiven a los productores a incorporar nuevas tecnologías de riego. Y por este motivo, han lanzado una línea de crédito con el Banco Nación.

Bajo el nombre “Renovación de flota para riego”, los productores “pueden acceder a una línea de financiación con un crédito prendario o con leasing a tasa fija en pesos”, explicó Butta en diálogo con fyo, y agregó: “Esto es algo que no se ofrecía en el mercado y gracias a nuestro trabajo está disponible para todos los productores”.

En línea con estas declaraciones, Andrés Butta comentó que hoy Pampa Riego está presente en todo el país garantizando una línea promocional para riego en cada lugar: Mendoza, La Pampa, San Luis, Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires, Chaco y Entre Ríos. “En Mendoza, por ejemplo, se logró una línea de financiación en pesos de ocho años con uno de gracia; y en Entre Ríos con el Consejo Federal de Inversiones (CFI), en pesos a cinco años y con hasta dos años de gracia”, explicó.

Los números hablan por sí solos

Que el riego es un elemento fundamental en todo sistema productivo del sector agropecuario, es un hecho, y el Presidente de Pampa Riego está completamente de acuerdo con ello: “Los números son el fiel reflejo de la importancia del riego en el campo. En el mundo, el 40% de los alimentos se produce en el 17% del área bajo riego”, explicó Butta, pero admitió que Argentina es el país que menos ha hecho en esta materia.

Gran presente y mejor futuro

“El año 2013 ha sido muy importante para nosotros porque fue cuando nos presentamos en todo el país. En el 2014 aprendimos de los errores del año anterior y este 2015 sentimos que somos una empresa con raíces y conocimientos que nos capacitan para jugar en todo el mercado nacional”, expresó el Presidente de Pampa Riego sobre el presente y las proyecciones a futuro de la empresa. Y en este sentido agregó: “Ya tenemos grandes compromisos de inversión de hasta 7 equipos de riego en algunas explotaciones. Por este motivo creemos que todavía hay espacio para un buen año”.

Pero esto no es todo. Los referentes de Pampa Riego van a estar presentes en una de las muestras más importantes a campo del sector: Expoagro 2015, y lo harán “con algunos anuncios que van a dar qué hablar en el mercado”.

El riego aumenta la producción

La empresa tiene el propósito de ampliar la frontera agrícola de la Argentina a partir del convencimiento de que nuestro país de ningún modo ha alcanzado su techo productivo, y en este sentido, el control del recurso hídrico en los cultivos es una de las claves para alcanzar mayores niveles, tanto en las zonas centrales, como en las marginales y las áridas.

“El equipo de riego es el único bien de capital que aumenta la producción. Cuando hay una baja en materia de precios, la única forma de tener más productividad y más ingresos es regando”, concluyó Butta.