Subas para la soja en Chicago alcanzaron al mercado local

La soja registró hoy importantes subas en el mercado de Chicago que la llevaron a tocar máximos de tres semanas. En el mercado local, las fábricas mejoraron los ofrecimientos.

A pesar de las subas que la soja logró anotar entre ayer y hoy, la oleaginosa cierra el mes de marzo con un claro saldo negativo.

A pesar de las subas que la soja logró anotar entre ayer y hoy, la oleaginosa cierra el mes de marzo con un claro saldo negativo.

01deAbrilde2015a las18:00

Mercado Internacional

Soja

Fuertes subas logró anotar la soja en el día de hoy en el mercado de Chicago. La oleaginosa logró extender las ganancias que había anotado en la jornada de ayer, registrando una mejora de US$ 5,2 en la posición Mayo 2015 que cerró en US$ 362,9. Mientras que la posición Julio 2015 finalizó hoy con una suba de US$ 6 para cerrar en US$ 365,2.

Las subas que logró anotar la soja hoy estuvieron ligadas al informe del USDA de ayer, donde de acuerdo a lo informado sería menor el traslado de hectáreas de maíz hacia la soja. El mercado tenia grandes expectativas en la previa sobre la superficie que podía llegar a ocupar la soja en la campaña 2015/16 en Estados Unidos.

Otro condimento que logró llevar algo de sostén a las cotizaciones del complejo oleaginoso en Chicago fueron las subas que registró el petroleo. En relación, el aceite de soja logró anotar una suba de US$ 5,1 en su posición Mayo 2015, que cerró en US$ 675. Mientras que por otro lado, la harina de soja registró una mejora de US$ 4,6 para cerrar en US$ 364,8.

El mes de marzo finalizó con saldo negativo para la soja en Chicago, donde la posición Mayo 2015 cayó US$ 18,19 a lo largo del mes. Las bajas para la oleaginosa estuvieron principalmente relacionadas al ingreso de cosechas récord desde Sudamérica que cambiaron el foco de la demanda de exportación hacia países como Argentina y Brasil.

Para nuestro país, en el día de hoy la Bolsa de Cereales de Buenos Aires aumentó la estimación para la cosecha 2014/15 de soja hasta llegar a 58,5 millones de toneladas. Ademas, según informaron, la cosecha presenta un avance del 7% sobre la superficie apta con un rinde promedio nacional de 43,1 qq/hh.