Rizobacter sigue invirtiendo en infraestructura y tecnología

Con la presencia del gobernador bonaerense, Daniel Scioli, la empresa inauguró la ampliación de su laboratorio para dar respuesta a su creciente demanda internacional.

Con un crédito otorgado por el BAPRO, se concretó el proyecto de ampliación y modernización del laboratorio y se instalaron  cuatro nuevos biorreactores.

Con un crédito otorgado por el BAPRO, se concretó el proyecto de ampliación y modernización del laboratorio y se instalaron cuatro nuevos biorreactores.

16deAbrilde2015a las11:24

Exportar a más de 25 países y continuar agregando valor a la oferta tecnológica que quiere y puede garantizar al campo argentino, desafía a Rizobacter a incrementar fuertemente su inversión en infraestructura e investigación y desarrollo. Sobre todo, porque la empresa apuesta gran parte de su crecimiento en el progresivo aumento de su market share internacional.

"A veces se habla del  ´dolor del crecimiento´, pero la verdad es que nosotros no lo estamos experimentando así. Nos sentimos muy entusiasmados con tantas oportunidades que tenemos para seguir creciendo. Nuevo mercados, nuevas alianzas, son el resultado de nuestro trabajo y esfuerzo. Es muy reconfortante ver los logros", expresa Ricardo Yapur, CEO de la empresa argentina  líder en microbiología agrícola.

Con un crédito otorgado por el BAPRO, se concretó el proyecto de ampliación y modernización del laboratorio y se instalaron  cuatro nuevos biorreactores. Esta obra represento una inversión total cercana a los 2 millones de dólares con un retorno previsto que lo justica ampliamente. 

Permitirá a la empresa  abastecer más del 33 % del mercado Brasilero, del 30 % del mercado Paraguayo, del 60 % del mercado Sudafricano y un porcentaje superior del 10 % del mercado de USA y seguir creciendo en mercados tan exóticos como Alemania, Ucrania, Turquía y Kenya entre otros.

Las obras desarrolladas posibilitarán formular y envasar en forma diaria y estable hasta 200.000 dosis de inoculantes para leguminosas, lo que representa  un incremento de la capacidad de producción del  50% más respecto al año anterior. Este aumento, por otro lado, trae aparejado la contratación de más de 30 nuevos empleados, en su mayoría calificados y especializados, que ocuparán posiciones en las áreas de laboratorios y producción.

Su plan de inversión asciende a 25 millones de dólares, si se suma al inventario la construcción de la Planta de producción de fertilizantes  micro granulados que se está llevando a cabo en el Parque Industrial de Pergamino, fruto de una alianza con la firma francesa De Sangosse.  La implementación de este proyecto permitirá abastecer el mercado local e internacional, promoviendo la sustitución de importaciones, la cual demandara creación de nuevos puestos de trabajo que, una vez lograda la plena capacidad operatoria,  rondara la contratación de 100 personas.

Por último, se cuentan 3 millones de dólares más destinados a la construcción de una planta de formulación para productos fitosanitarios planeada para brindar servicios a grandes empresas multinacionales.

Anclada en la innovación como misión fundamental, Rizobacter logró posicionarse en poco tiempo como líder en el segmento de investigación y desarrollo de productos microbiológicos para el tratamiento de semillas.

Rizobacter, cerró el ejercicio económico 2013/14 con una facturación consolidada de más de 91 millones de dólares, 11,1 millones de dólares más que el año anterior. Al ritmo que continúan sus alianzas estratégicas con grandes multinacionales del sector  y sus continuas y cuantiosas inversiones en Investigación y Desarrollo, tecnologías y equipamientos,  estimamos que muy fácilmente en los próximos dos ejercicios cerraremos muy cerca de los 150 millones de dólares de facturación.