Se agrava la situación de la industria del etanol de maíz
El “lobby” azucarero complicaría aún más al etanol de Córdoba. Quieren que el Gobierno suba la mezcla con la nafta, pero que sean sólo los ingenios los que abastezcan el aumento.
|
La producción de etanol de maíz se complica con medidas del Gobierno.
La industria del etanol de maíz, mayoritariamente radicada en la provincia de Córdoba, no tiene todas consigo. Mientras hace malabares para mantenerse en actividad, luego de que el Gobierno nacional modificó en octubre del año pasado el sistema de cálculo para el precio mayorista, otra medida oficial a pedido de la industria azucarera podría agravar aún más su situación.
Sucede que los azucareros, el otro sector generador del biocombustible que se mezcla con la nafta en el mercado interno, están reclamando medidas en detrimento de las etanoleras de maíz. Al parecer, para reducir los problemas económicos y financieros por los que atraviesan los pequeños y medianos productores de caña y de algunos ingenios, el sector solicitó al Gobierno un aumento del corte actual de nafta con etanol: del 10 al 12 por ciento. Con la particularidad de que el incremento de dos puntos porcentuales sea sólo abastecido por el etanol derivado de la caña de azúcar.
Si se considera que el consumo actual de etanol al 10 por ciento ronda los ocho millones de metros cúbicos anuales, un aumento de dos puntos porcentuales implica una demanda adicional de etanol de alrededor de 160.000 metros anuales.
Según advierten la industria del etanol de maíz, tanto los ingenios azucareros como los productores de caña solicitan al Gobierno Nacional que ese dos por ciento adicional se distribuya en cupos entre los ingenios azucareros exclusivamente.
Las gestiones también involucran a los gobernadores del NOA, que han tomado cartas en el asunto, como así también distintos funcionarios vinculados a la actividad azucarera, o a programas nacionales de fomento hacia la actividad.
- Por qué sube la soja en medio del caos financiero global: "Están preocupados por lo que vendrá después: una recesión a nivel nacional y luego a nivel mundial, que podría derivar en una depresión"hace 1 día |Mercado de granos
- ¿Llega a su fin el sistema de estacas para criar terneros? La nueva modalidad que cambia un paradigma en la lechería argentinahace 1 día |Lechería
- Mínimo 500 hectáreas: ya ofrecen mejores condiciones financieras para los productores que apliquen siembra directa, rotación de cultivos y cultivos de coberturahace 1 día |Agricultura
- Vicentin cerró plantas, suspendió sueldos y Pullaro fue tajante: "Este trámite debería haberse resuelto hace más de tres años"hace 1 día |Economía y política