Un dólar debilitado impulsó las cotizaciones de Chicago

El dólar en Estados Unidos operó con marcada debilidad frente al resto de las monedas del mundo, lo que impulsó las cotizaciones de los principales commodities agrícolas.

02deJuniode2015a las17:50

Mercado Internacional

Soja

La oleaginosa presentó subas de 1,6% en la jornada de hoy, apoyado por un debilitamiento del dólar que levantó mayoría de los productos de Estados Unidos, así como una desaceleración en el ritmo de la siembra reportada en el informe del progreso de los cultivos. La posición más negociada de la oleaginosa, la de Julio 2015, finalizó en US$ 345,8 luego de mejorar US$ 5,5.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) informó que la siembra de soja presenta un avance del 71% sobre la superficie apta, una cifra menor a la esperada debido al clima húmedo en las principales zonas productoras que impidió el rápido progreso. Contra el año pasado las labores se encuentran un 1% atrasadas.

Los futuros de la harina de soja subieron un 1,8%, dando más apoyo a la soja, por la escasez de suministros en el mercado de dinero en efectivo y un aumento en la demanda de los sectores doméstico y de exportaciónLos futuros del aceite de soja bajaron en una toma de ganancias tras subir un 8,7 por ciento durante las tres sesiones anteriores y tocar un máximo de siete meses.

Maíz

El maíz en Estados Unidos subió un 1,8% también como consecuencia del debilitamiento del dólar que provocó una ronda de cobertura de cortos tomando en cuenta que el forrajero había tocado valores mínimos de siete meses en la jornada de ayer. Fue así que la posición Julio 2015 finalizó en US$ 141,3 ganando US$2,7 al igual que que la posición Diciembre 2015 que cerró en ​US$ 147,9.