Por la crisis, cayó 84.000 toneladas la venta de fertilizantes
Entre enero y mayo pasados, los despachos de fertilizantes de las grandes empresas del rubro retrocedieron 17,5% respecto de igual período del año pasado.
|
Las empresas perdieron US$ 38 millones.
Pese a la cosecha récord de soja, la pérdida de rentabilidad en el campo por los bajos precios de sus productos, la presión impositiva y el atraso cambiario golpean cada vez con más fuerza en la venta de insumos clave para producir. Entre enero y mayo pasados, los despachos de fertilizantes de las grandes empresas del rubro retrocedieron 17,5% respecto de igual período del año pasado.
Entre enero y mayo de 2014, el consumo de estos insumos había totalizado 480.000 toneladas. Según datos de Fertilizar, una entidad que agrupa a firmas de este negocio, incluyendo números provisorios de mayo, en los primeros cinco meses de 2015 se alcanzaron 396.000 toneladas. Fueron 84.000 toneladas menos o una reducción del 17,5%. Por esa baja, las compañías del rubro se perdieron de facturar unos US$ 38 millones.
Merma por cultivos
Desagregada la merma por cultivos, se vendieron 30.000 toneladas menos para la fertilización de maíz tardío en enero [cultivo que se siembra más tarde que en las fechas habituales], cayó en 20.000 toneladas para pasturas en febrero/abril y bajó en 34.000 toneladas para el inicio de la campaña de trigo en mayo.
En la baja para el maíz influyó el precio poco atractivo del cereal, que perdió más de 20% entre una campaña y otra. Y en la retracción para pasturas, hubo una combinación de sequía e inundaciones en algunas regiones. Mientras tanto, en trigo fue determinante la incertidumbre con la cual llegó el productor a la campaña, ya que con los valores actuales el cultivo no es rentable.
- El precio de la soja y el maíz sigue con la racha positiva: qué mira el mercadohace 2 días |Mercado de granos
- Invirtieron para poner una planta de soja en Formosa, Insfrán no los dejó y la trasladaron a Chaco: "Ahora generamos más de 40 puestos de trabajo"hace 2 días |Economía y política
- “Sacar un camión con grano se vuelve una odisea”: la falta piso y el mal estado de los caminos rurales demoran la cosecha y hay temor por la calidad de la sojahace 1 día |Agricultura
- Cómo es la mega producción de un gigante que opera 42.000 hectáreas de caña de azúcar en el norte argentino: fuerte apuesta al riego y hasta producción de energíahace 22 horas |Economías regionales