"Chicago va por el ascensor, y la Argentina por la escalera"
En el alza que estamos teniendo en soja, Chicago subió u$s 45 la tonelada (14%) desde inicios de junio, mientras que en la Argentina vimos sólo u$s 15 de mejora en la tonelada (8%).
|
"Chicago va por el ascensor, y la Argentina por la escalera", ¿Por qué ocurre esto?
Hay un viejo dicho del mercado de granos: "Chicago va por el ascensor, y la Argentina por la escalera", en referencia a que muchas veces las variaciones de precio que vemos en Chicago no se trasladan totalmente a nuestro país. En el alza que estamos teniendo en soja, Chicago subió u$s 45 la tonelada (14%) desde inicios de junio, mientras que en la Argentina vimos sólo u$s 15 de mejora en la tonelada (8%). ¿Por qué ocurre esto? ¿En algún momento se recortará la diferencia? Estas preguntas cobran una relevancia enorme en un año donde muchos productores están sufriendo fuertes pérdidas a pesar de que los rendimientos fueron excelentes.
Chicago y Argentina, mercados distintos
Chicago y la Argentina son dos mercados distintos, cuyas particularidades de oferta y demanda se transparentan en sus precios, y si bien somos competidores en los destinos de exportación y ello debería normalizar las variaciones de precio, cuestiones puntuales de cada país pueden justificar este comportamiento.
La razón de la suba en Chicago son las fuertes lluvias que se han dado en EE.UU. Las mismas generaron un atraso en la implantación. No obstante, si bien es cierto que podría haber una parte del área que no se pueda terminar concretando, la variación no sería tan significativa. El problema es que las lluvias están causando una caída en la calidad de cultivos en estados que son muy importantes en participación del área, como Indiana e Illinois (sería como decir que Santa Fe y Córdoba tienen problemas productivos en la Argentina), y siguen habiendo pronósticos de lluvia por encima de lo normal.